Síguenos en:

  • Google+

Derecho y medicina: desafíos tecnológicos y científicos

Derecho y medicina: desafíos tecnológicos y científicos ampliar imagen

  • Gil Membrado, Cristina. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1170-221-8
    • ISBN electrónico: 978-84-1170-257-7
    • Colección: Inteligencia Artificial (IA), Robots y Bioderecho
    • Páginas: 354
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El avance vertiginoso de la Ciencia y de la Tecnología plantea al Derecho grandes retos. Se abordan a lo largo de estas páginas las novedades más recientes en materia de responsabilidad en telemedicina, impresión de prótesis con impresoras 3D e inteligencia artificial aplicada al ámbito de la salud. La Ciencia y la Tecnología caminan hacia la mejora del humano y hacia la superación de sus límites desde antes de su nacimiento hasta más allá de su muerte. En estas páginas se desgrana la Selección genética de embriones con discapacidad y la Criogenización. En el ámbito de las nuevas terapias la Medicina personalizada o de precisión se centra en la aplicación del tratamiento más específico y efectivo para cada persona, de modo que la genómica resulta fundamental. Por otro lado, la propensión hacia la perfección ha generado un gran interés en todo lo relativo al incremento cuantitativo y cualitativo de las capacidades físicas y cognitivas del ser humano o en la creación de otras nuevas, bien sean físicas, mentales o emocionales. Todo ello merece un análisis desde perspectivas como la dignidad humana y el transhumanismo. En estrecha conexión con lo anterior, la neurotecnología impulsada por la inteligencia artificial podrá descifrar la mente humana, lo que implica plantearse si más allá de la protección de datos personales la actual concepción del derecho a la intimidad deberá adaptarse a una realidad por la que no solo se podrá acceder a la información cerebral, sino también interferir científicamente en el proceso mental del humano, e incluso alterar sus pensamientos, deseos y emociones. En esta línea también se tratan las técnicas de la economía del comportamiento como una herramienta que puede ser usada en beneficio de la salud. Todo ello no es inocuo en términos de derechos. Afrontamos un nuevo paradigma desde una perspectiva ética y jurídica, tan profundo que removerá los cimientos incluso del modo de regular un escenario que es incierto. Ello implica abandonar la certeza y la previsibilidad y adentrarse en la incertidumbre generada precisamente por las consecuencias para el propio ser humano que conllevan los avances científicos y tecnológicos. En este entorno cambiante también se plantea una nueva concepción de la tutela judicial efectiva que dé paso a modelos de solución de controversias como instrumentos alternativos o complementarios.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    E-SALUD, E-PACIENTES Y E-PROFESIONALES: LOS RETOS DE LA TELEMEDICINA PARA LA DOCTRINA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO / Manuel Ortiz Fernández

    PRODUCTO DEFECTUOSO E IMPRESIÓN DE PRÓTESIS CON IMPRESORAS 3D / Teresa López Tur

    ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND DATA PROTECTION IN HEALTH – WHAT WE LEARNED FROM THE PANDEMIC / Carla Barbosa / Inês Fernandes Godinho

    EN EL HORIZONTE: LA DIRECTIVA DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EN MATERIA DE IA / Cristina Gil Membrado

    MEDICINA PERSONALIZADA. RETOS PARA EL DERECHO / María Elena Cobas Cobiella / Ana Elena Pérez Cobas

    MEJORA HUMANA Y TRANSHUMANISMO: CUESTIONES ÉTICO-JURÍDICAS / Francesca Ferretti / Maria Paola Nico

    SELECCIÓN GENÉTICA DE PREEMBRIONES CON DISCAPACIDAD: ALGUNAS CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES / Silvia Vilar González

    LA PRIVACIDAD MENTAL COMO PRIORIDAD ÉTICA Y JURÍDICA. UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS DERECHOS HUMANOS / Ana Isabel Herrán Ortiz

    ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Y TECNOLOGÍA DE LA SALUD / José María Gámez Martínez / Hugo del Castillo Carnevali

    LA CRIOGENIZACIÓN: ASPECTOS CIVILES Y REGISTRALES / Oscar Monje Balmaseda

    LEGISLAR CAUTAMENTE EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE CIENTÍFICA: LA RELEVANCIA DE LA EVALUACIÓN EX POST / Federico de Montalvo Jääskeläinen

    VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN FRENTE A LA VÍA JUDICIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO DERIVADOS DE LA MALA PRAXIS ASISTENCIAL / Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa




    Otros libros de "Derecho y Nuevas Tecnologías"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: