Resumen del libro
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un potente aliado que ofrece la oportunidad de aplicar nuevas metodologías o bien de reinventar las metodologías ya existentes (gamificación, wikis, blogs, webs especializadas...)
Las TIC, aplicadas a la docencia universitaria, pueden ayudar a dinamizar las aulas, mejorar la comunicación entre docentes y estudiantes y, en definitiva, contribuyen a la motivación tanto de unos como de otros. Y la motivación constituye un arma muy valiosa para conseguir un mejor y mayor aprendizaje.
Desarrollando todas estas cuestiones de total actualidad, la presente obra recoge las comunicaciones presentadas por profesores de distintas universiades y que fueron adceptadas en la IX Jornada sobre docencia del Derecho y tecnologías de la información y la comunicación, tras el correspondiente proceso de revisión. Algunas de estas comunicaciones fueron seleccionadas para ser presentadas en dicha Jornada, celebrada en Barcelona en junio de 2018.
Prólogo
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LAS TIC
Capítulo 1. Potenciar el aprendizaje permanente: la introducción de elementos de aprendizaje flexible en la educación formal
Capítulo 2. Docencia del derecho a través de MOOC: principales utilidades pedagógicas
Capítulo 3. Los contenidos de linkedin adaptables a la docencia del derecho del trabajo
Capítulo 4. El uso de esquemas de organización en la docencia en línea. Una aplicación en asignaturas de derecho administrativo
Capítulo 5. Nuevas consideraciones en torno a las metodologías docentes en las ciencias jurídicas: entra la innovación y la escasez de margen de discrecionalidad
PLATAFORMAS VIRTUALES Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Capítulo 1. La utilidad del blog en la enseñanza-aprendizaje de disciplinas jurídicas: su empleo en el ámbito del derecho tributario
Capítulo 2. La satisfacción del alumnado en los trabajos final de máster: las tutorías virtuales síncronas
Capítulo 3. La formación inicial docente en las TIC en el profesorado universitario: luces y sombras
Capítulo 4. Materiales docentes 3.0: cuestionarios online de autoevaluación
FORMACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO Y TIC
Capítulo 1. The game of law: aunando lo lúdico y lo didáctico en la docencia universitaria
Capítulo 2. Conectando investigación y docencia: transferencia de resultados de investigación al aula: el caso del derecho y las nuevas tecnologías aplicado al grado de derecho (y otros)
Capítulo 3. La simulación como instrumento para la profundización eficaz en competencias materiales y lingüísticas del derecho internacional: su preparación a través de las nuevas tecnologías
Capítulo 4. Simulador jurídico aplicado a asignaturas de derecho para el desarrollo de competencias en nuevos escenarios laborales
Capítulo 5. La transgresión de la disciplina académica universitaria. Estado de la cuestión y propuestas de reforma
Capítulo 6. Tecnologías de conectividad, disrupción digital y derecho
Capítulo 7. La utilización de los documentales como herramienta para la evaluación de la competencia transversal CT07. Responsabilidad ética, medioambiental y profesional. Experiencias en la docencia impartida en la universitat politécnica de València
Capítulo 8. Impulsando la práctica profesional en el máster universitario de fiscalidad
Capítulo 9. Un ejemplo del uso de la WEB de la agencia tributaria como recurso docente en derecho tributario
Capítulo 10. Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación para fortalecer el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la escuela de derecho de la universidad industrial de Santander a través de las herramientas y recursos de aprendizaje de la plataforma moddle
Capítulo 11. "Enfoque Jurídico": la utilización de la radio universitaria online como herramienta docente
Capítulo 12. Introduciendo youtube en el ámbito educativo-universitario: video-briefing para comprender el derecho del trabajo, el derecho sindical y el derecho procesal laboral
Capítulo 13. Las webs de la administración tributaria como recurso docente
HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO
Capítulo 1. El blog como herramienta docente
Capítulo 2. Las tecnologías de la información y la comunicación: una herramienta relevante para la docencia en derecho comparado
Capítulo 3. Elaboración de una wiki de la terminología histórico-jurídica
Capítulo 4. Tuits de alto riesgo. Una experiencia de aprendizaje mediante twitter
Capítulo 5. La estructura de la clase: emoción, aprendizaje y TICS en la enseñanza del derecho (penal)