Síguenos en:

  • Google+

Derecho y Verdad Volumen II. Genealogía(s)

Derecho y Verdad Volumen II. Genealogía(s) ampliar imagen

  • Cerdio Herrán, Jorge.
  • Sucar, Germán.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Tirant Lo Blanch
    • ISBN: 978-84-9086-040-3
    • Páginas: 808
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2015
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Aquello a lo que nos referimos y nos hemos referido con el término «derecho» es algo variable, así como lo son los diferentes modos de teorización que lo tienen por objeto temático. Aquello que designamos y se ha designado con la palabra «verdad» es asimismo variable, al igual que lo son la preocupación por ella y, en particular, el desarrollo filosófico sobre la misma y los esfuerzos científicos para su determinación en los diversos dominios de conocimiento. Las relaciones entre derecho y verdad están, por ello mismo, también sujetas al vaivén histórico. Así, los problemas acerca del derecho (dogmáticos o filosóficos, o de la ciencia histórica, sociológicos, antropológicos, etc.) tienen una historia, como la tienen los problemas (filosóficos o científicos) acerca de la verdad y los problemas acerca de la relación entre ambos. Es por ello que tanto su planteamiento como su formulación, tratamiento e intento de respuesta, están asociados a ciertas concepciones.


    Índice

    I. ANTIGÜEDAD

    A) Grecia antigua: de la verdad sin representación a la verdad como representación

    Alegorías de la Justicia (y de la Verdad): la cuestión de las fuentes griegas. Hélène Prigent

    Ficciones y p(ersu)asiones de la verdad: la retórica judicial de la aletheia en el derecho griego arcaico y clásico. Emiliano J. Buis

    B) Roma antigua: de la verdad argumentativa a la «rei veritas»

    La verdad jurídica en el antiguo derecho romano. Desde los orígenes hasta fines del siglo II d.C. (derecho preclásico y clásico) Carla Masi Doria

    La verdad jurídica en el derecho de la Antigüedad Tardía. Siglos III-VI d.C. (derecho postclásico y justinianeo) Cosimo Cascione

    II. EDAD MEDIA

    A) Alta Edad Media: la puesta a prueba (los juicios de Dios)

    Prueba y verdad en el temprano derecho inglés medieval. John Hudson

    Los modos rituales de resolución de los conflictos y la construcción de la verdad judicial (Antropología y Alto Medioevo occidental) Robert Jacob

    B) Baja Edad Media: prueba y ciencia jurídica (el caso de la tortura)

    La verdad en el derecho: el ius commune y el litigio canónico en la historia inglesa. R. H. Helmholz

    Los orígenes de la tortura judicial en Francia desde el siglo XII hasta comienzos del siglo XIV. Jean-Marie Carbasse

    La tortura en el Mediodía francés de la Edad Media. Maïté Lesné-Ferret, Leah Otis-Cour

    III. DEL RENACIMIENTO A LA ÉPOCA MODERNA: CIVIL LAW Y COMMON LAW ¿DOS HISTORIAS DE LA VERDAD JURÍDICA?

    «Hechos» y prueba de los hechos en el derecho angloamericano (circa 1500-1850) Barbara J. Shapiro

    Los parlements de Francia y la tortura judicial del siglo XV al siglo XVIII. Laurence Montazel

    La verdad legal en Francia desde fines del siglo XVIII hasta 1945. Jean-Louis Halpérin 




    Otros libros de "Historia del Derecho" y "Legislación-Jurisprudencia Financiera y Tributaria"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: