por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
(2 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La historia del progreso humano está repleta de cambios de paradigma. Los paradigmas, o saberes compartidos por el hombre de una época, cambian al ritmo de los descubrimientos de la ciencia. El cambio más célebre fue, del geocentrismo de Ptolomeo al heliocentrismo de Copérnico. Se creó incluso una expresión muy utilizada coloquialmente: “el giro copernicano”
En el ámbito de la Ética, la filosofía y la política también se producen otros cambios de paradigma. Durante siglos, los europeos traficaron y vendieron a los negros como esclavos. El siglo XIX marcó un punto de inflexión, con la Proclamación de Lincoln en 1863 y la XIII Enmienda a la Constitución USA en 1865. Aquella abolición de la esclavitud no logró, sin embargo, la igualdad de derechos. La segregación se instaló en el Sur de los Estados Unidos desde 1896. Casi 70 años más tarde, llegó la igualdad de derechos de los negros de la mano de Martin Luther King, en 1964. Antes hubo que derrotar y criminalizar la ideología del nazismo en la 2ª Guerra mundial. Pero en 1948, reapareció el Apartheid en Sudáfrica hasta el año 1990. La derrota definitiva del Apartheid estaba reservada a Nelson Mandela.
En los últimos años, hay otros cambios de paradigma en la Ética. Hoy día hay una batalla entre partidarios pro-choice y pro-life sobre el concebido y no nacido. La ciencia médica, con ecografías y ultrasonidos, está ofreciendo pruebas de actividad cardíaca en el feto con sólo seis semanas de gestación. En USA se han producido más de una decena de leyes restrictivas del aborto. Pero sólo la Corte Suprema puede hacer que unas convicciones sociológicas extendidas, se conviertan en derechos y obligaciones exigibles. ¿Asistiremos a un cambio de paradigma sobre el nasciturus?
Prólogo.
Introducción.
I. En el nombre de hidden figures.
1. Dos anécdotas de Mary Jackson.
A) El Derby de coches de madera.
B) La letra de una canción popular.
2. Dorothy Vaughan: pionera y protectora.
A) Decisiones políticas.
B) El Caballo de Troya.
C) Un sueño no tan lejano: la doble V.
D) Los “Tan Yanks”.
E) El 15 de agosto de 1945.
F) El Fantasma comunista versus la Comunidad negra.
3. Abolición de la segregación.
A) Cuando menos te lo esperas.
B) Unas piezas aparentemente aisladas.
C) La eficacia del efecto dominó.
D) Un logro colectivo.
E) Landmark decision: Brown v. Board of Education 1954.
F) Un experimento sencillo: doll-test.
G) Una sentencia unánime.
H) Desacato: Little Rock y Virginia.
4. Luther King icono de los derechos civiles.
A) Katherine G. Johnson supera al Sputnik.
B) La Campaña de Birmingham.
C) La cruzada de los niños: un riesgo que salió bien.
D) La Marcha sobre Washington (28-VIII-1963).
II. Cambios de paradi gma y filoso fía de la ciencia.
1. Paradigmas científicos y políticos.
2. Paradigm Shift: de la esclavitud a la igualdad.
III. En nombre de Robert Casey senior.
1. Casey: Fighting for life.
A) El tercer hombre y una instantánea.
B) Final de trayecto de Robert Casey.
C) Esclavitud y racismo sobre los no nacidos.
2. Washington, septiembre de 2005.
A) El dramatis personae entre senadores.
B) Estrategia de Specter y coherencia de Roberts.
C) Anular un precedente es una sacudida del sistema.
D) Dianne Feinstein y la discriminación de la mujer.
3. Dos iconos del pro choice al pro life.
A) Bernard Nathanson.
B) Norma McCorvey: la auténtica Jane Roe.
4. ¿Existe hoy erosión del precedente Roe?.
A) Reformas en varios Estados: fetal heartbeat bill.
B) Erosión sociológica de Roe en Planned Parenthood.
5. Primera Corte provida desde 1973.
A) A la desesperada contra Brett Kavanaugh.
IV. Reflexiones finales sobre paradi gmas y Ética.
1. Desde la Ética clásica.
2. Desde la ideología de Nietzsche.
3. Desde la prisión de Mandela: invictus.
Miguel Angel Torres-Dulce
Es un libro sobre derechos humanos, en concreto sobre los derechos civiles en los Estados Unidos que conecta los personajes más míticos con otras figuras anónimas. Es muy interesante el itinerario del reconocimiento de los derechos para la gente de color. Y más interesante la batalla actual por los derechos de los no nacidos. Es un libro ameno
Miguel Angel Torres-Dulce
He leído el libro y me parece muy interesante para repasar la historia de los derechos civiles en USA, y conocer detalles de figuras de segunda línea que no suelen aparecer en la Historia con mayúsculas. Particularmente interesante el debate actual sobre el aborto en muchos Estados USA. En fin, es un libro ameno. Te lo recomiendo
antes: 39,90 €
ahora: 37,91 €
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 39,90 €
ahora: 37,91 €
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 79,90 €
ahora: 75,91 €
2022 Aranzadi
antes: 77,90 €
ahora: 74,00 €