Síguenos en:

  • Google+

Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización

Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización ampliar imagen

  • Hernández Martínez, Eva. Editor
  • López de la Vieja de la Torre, Mª Teresa . Editor
  • Pérez Adroher, Ana. Editor
  • valoración
    (3 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Este es el contexto en el que se encuentra la humanidad en 2020. La Covid-19 es un problema de salud pública agravado por la interconexión entre naciones que requiere de planteamientos y soluciones que impliquen a todos los países. Sin un verdadero multilateralismo, no se encontrarán soluciones duraderas a la pandemia. Algo similar ocurre con los siete desafíos actuales identificados por el Secretario General. Aunque éstos tengan impactos locales, es necesaria una visión global para poder afrontarlos. Este dilema del equilibrio entre lo nacional y lo internacional forma parte de un debate más amplio sobre los derechos humanos ante los nuevos desafíos de la globalización; debate al que contribuyen los temas desarrollados en los capítulos de este libro desde una aproximación interdisciplinar. En esta obra se reflexiona sobre una variedad de problemáticas relacionadas con la globalización y su impacto en diversos derechos humanos, como el derecho de autodeterminación de las comunidades indígenas, el derecho a un medio ambiente adecuado, el derecho a la salud o los derechos de las personas migrantes. Los derechos humanos no se reducen al ámbito jurídico, sino que abarcan diferentes materias que exigen un diálogo entre ellas. Los autores de los capítulos de este libro pertenecen a distintas ramas de la academia y aportan interesantes visiones a un debate amplio y en continua evolución sobre los derechos humanos. Son muchas y variadas las maneras en las que se podría haber estructurado y cada una de ellas aportaría una perspectiva nueva. Esperamos que la presente propuesta sea de utilidad e interés para los lectores, encontrando en estos capítulos ideas y debates que ayuden a seguir luchando por la protección y defensa de los derechos humanos.


    Comentarios

    Disponible sólo en formato electrónico.


    Índice

    CAPÍTULO 1. Fundamentos de los derechos humanos: Reflexiones sobre Filosofía y Derecho

    La Recepción de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en el contexto de la Globalización y del Neoliberalismo. Letícia Poubel Trés Henriques

    Comunidad fortalecida, bienestar colectivo y ética. Natalia Alejandra Mora Navarro

    Globalización y derecho penal. Enrique Pascual

    Justicia cosmopolita y criterios de justicia en la sociedad global. Juan Antonio Senent de Frutos

    Impacto de la Globalización en el Derecho y el Estado como contexto actual de los Derechos Humanos. Pablo Font Oporto

    Actualidad de la filosofía de I. Ellacuría y los derechos humanos. Ángel Viñas Vera

    Los derechos humanos como “derechos del otro”. Reflexiones desde Emmanuel Levinas. Pablo Pérez Espigares

    En torno a la dignidad: un concepto necesario y problemático para los Derechos Humanos. Isabel Roldán Gómez

    A atual remodelação dos sistemas educativos e seus impasses na institucionalização. Caroline Fruet De Antoni

    La defensa del arbitraje internacional y el Tratado de Algeciras en los artículos periodísticos de Jean Jaurès. Antonia Ceballos Cuadrado

    La pugna del universalismo de los derechos humanos. Visiones antropológicas enfrentadas e incompatibilizadas en el contexto islámico. Melania Brito Clavijo

    CAPÍTULO 2. La crisis climática: desafíos y alternativas

    Vulneración al Derecho Humano al Medio Ambiente Sano por el Cambio Climático. Paulina Isabel Silva Rubio

    Del Derecho Humano al Agua. Desafíos para los pueblos indígenas en América Latina. Karenn Alejandra Díaz Campos

    El oro, los derechos humanos y la responsabilidad penal de la empresa: estudio de caso sobre la mina La Colosa en Cajamarca, Colombia. Constanza Vargas Sanmiguel

    Cuencas Sagradas: alternativa al desarrollo, derechos indígenas y derechos de la Naturaleza. Yesica Álvarez Lugo

    L’accesso all’energia rinnovabile: un nuovo diritto umano. Elena Proietti

    La crisis climática y los derechos de los niños y niñas. Paola Villavicencio Calzadilla

    CAPÍTULO 3. La defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas

    Povos indígenas e direitos humanos: pluriversidade e projeto de vida. Isabella Alves

    Tutela de Indígenas, Pensamentos Tutelares: provocações para a Defensoria Pública. Cláudia de Freitas Aguirre

    Avaliação da política pública Programa Brasil Quilombola no contexto de globalização. Luiz Eduardo Oliveira, Cristiane Costa da Cunha Oliveira y Diego Freitas Rodrigues

    La interpretación jurídica de las lenguas autóctonas de México: situación actual y estudio de caso. Elena Bautista Pérez

    Derechos Indígenas y colonialidad: límites al reconocimiento de la autodeterminación de los pueblos originarios en México. Lola Cubells Aguilar

    Contar la violación de los derechos humanos: El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias Valentina Tomassini y Margherita D’Angeli

    CAPÍTULO 4. Género y trabajo doméstico en Roma (Alfonso Cuarón, 2018)

    La forma neorrealista en Roma (Alfonso Cuarón, 2018) José Manuel López-Agulló Pérez-Caballero

    La identidad a través de la puerta: Un topoanálisis de espacios y clases sociales en Roma (A. Cuarón, 2018) Luis N. Sanguinet

    Intrahistoria y derechos humanos en la película Roma (A. Cuarón, 2018) Lorenzo J. Torres Hortelano

    El largometraje Roma como retrato y herramienta prosocial a través de la práctica cinematográfica. Francisco-Julián Martínez-Cano

    Manifestaciones del cine lento en la película Roma (2018), de Alfonso Cuarón. Cleo en los márgenes, Cleo en el centro. Lucía Gloria Vázquez Rodríguez y Esther Pérez Nieto

    La representación de la violencia como elemento detonador en la obra de Roma de Alfonso Cuarón (2018) Almudena Muñoz Gallego

    Roma: images of dictatorial regimes and Human Rights abuse in Latin America Laura Ferreira Meletti, Vinicius Neves de Cabral y Patrícia Ayub da Costa

    The Poetics of Contrast: Alfonso Cuarón’s Negotiation of Mexican Progress in Y tu mamá también (2001) and Roma (2018) Manon H. Lemaire

    Urban and rural landscapes of the film Roma as a starting point for human rights análisis. Miriam de Oliveira Gonçalves

    Through the Lens of Hermeneutics and Semiotics, Consider Cultural Poetics in the Film Roma. Maryann P. DiEdwardo

    Derechos humanos desde la ética del psicoanálisis. Marta Pérez Adroher

    CAPÍTULO 5. Derechos humanos de los refugiados y de la población migrante

    La vocación universalista de los derechos humanos ante la condición migrante. Carmen Crespo Catalán

    Hacia el derecho humano a la doble nacionalidad por motivos étnico-culturales. Antonio Pedro Rodríguez Bernal

    Interpretación telefónica como mediación lingüístico-cultural para proteger los derechos de la mujer migrante. Olga Koreneva Antonova

    La nacionalidad en la noticia periodística: del Derecho a la Información al discurso de odio. Mercedes J. Barrutia Navarrete

    Ayuda humanitaria, refugios y tecnología 4.0 para edificar la resiliencia en las catástrofes. Víctor Martínez Pacheco

    Víctimas silenciosas: análisis del éxodo migratorio a causa de la violenta persecución de las maras. Yaritza María Vásquez Hernández

    La participación social de las mujeres migrantes en el sur de Texas. Vulneración de los Derechos Humanos. Teresa Terrón-Caro, Rocío Cárdenas-Rodríguez y Fabiola Ortega de Mora

    La trata de seres humanos en contextos de emergencia o posconflicto desde el enfoque de la Seguridad Humana. Waldimeiry Correa da Silva y Silvia González Vidal

    Privación efectiva de derechos humanos y agencia de la población palestina refugiada en Líbano. Aitor Bikandi Eskutza

    El apuntalamiento de la obligación internacional de rescate tras los casos del Open Arms y Sea-Watch 3. Jacqueline Hellman

    ¿Derechos Humanos en la frontera sur? A propósito de la STEDH de 13 de febrero de 2020 en el Asunto N.D y N.T c. España. Juan Bautista Cartes Rodríguez

    CAPÍTULO 6. Diagnóstico del derecho a la salud física y mental…855

    Right-to-health effectiveness and its relationship with the administrative function of regulation. Ana Milena Carranza Carranza

    El co-diseño como herramienta de participación de los ciudadanos en su derecho a la salud. Raquel Pelta Resano

    Estado de Alarma y derecho a la salud. Mª Teresa López de la Vieja de la Torre

    Las empresas y el fomento de la sanidad pública: análisis de la respuesta ante el COVID-19 en España. Álvaro González de Pablo

    El estado social español ante las crisis sanitarias. Manuel Cabanas Veiga

    La Reforma Psiquiátrica y los derechos de las personas con trastornos mentales en Brasil y España. Rafael Nicolau Carvalho y Antonia Picornell-Lucas

    Derechos humanos en los internamientos psiquiátricos, por razones de salud pública y en geriátricos. Luis Pérez Losa

    Atención sanitaria trans-específica desde una perspectiva de derechos humanos. Leonam Lucas Nogueira Cunha

    Educación para la salud. Diagnóstico y didáctica en el Grado en Pedagogía. Antonio Nadal Masegosa

    CAPÍTULO 7. Los derechos humanos desde una perspectiva de género

    Política con Perspectiva de Género en la ESTl UAEH: Caso de estudio en las alumnas y los alumnos. Ivette Flores Jiménez, Adriana Martínez Lecuona, Noemí Vega Lugo y Ruth Flores Jiménez

    Los Tribunales de Mujeres como complemento a la justicia. Enrique Ruiz Gros

    Violencia sexual: impacto del consentimiento sexual sobre los derechos humanos de las mujeres. Sandra Milena Parra-Barrera, María del Mar Sánchez-Fuentes y Nieves Moyano

    Respuestas del Derecho penal frente a la posible discriminación del deportista transexual. Silvia Verdugo Guzmán

    Mujeres sin hogar: un estudio entre Brasil y España. Tabita Aija Silva Moreira, Antonia Picornell-Lucas e Ilana Lemos de Paiva

    La dignidad humana como límite a la mercantilización: análisis a la luz de la gestación por sustitución. Juan José González

    Autismo, género y derechos humanos: una mirada interseccional. Angélica Gutiérrez González

    Atención sanitaria trans-específica desde una perspectiva de derechos humanos. Leonam Lucas Nogueira Cunha

    Enseñanza, diagnóstico virtual y didáctica digital. El caso Covid-19. Antonio Nadal Masegosa

    CAPÍTULO 8. Derecho a la libertad de expresión: defensa y límites

    La defensa de la libertad de expresión en los casos Charlie Hebdo y titiriteros en El País y ABC. Ana-Cristina Ruiz-Galvín y Rubén Domínguez-Delgado

    The limits of freedom of expression: neural network approach. Maria Pilgun y Iosif Dzyaloshinsky

    La desinformación durante la pandemia de la COVID-19 desde la perspectiva de los derechos humanos. Pablo Moral Martín

    Discursos de odio en YouTube: “Lo mataron por mentiroso dijo que era hembra, y al final era macho”. Paula Rodríguez Lorenzo

    La dignidad humana frente a los discursos de odio. Gonzalo Barrera Blanco

    El discurso del odio como pieza de la deriva populista. Amir Al Hasani Maturano

    Aspectos problemáticos del delito de enaltecimiento del terrorismo. Lucas Gabriel Menéndez Conca

    CAPÍTULO 9. Otros derechos civiles y políticos

    El derecho a la libertad religiosa en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ruth Martinón Quintero

    Os limites da liberdade religiosa no sistema de ensino brasileiro. Sandro Bobrzyk

    El derecho humano a la vida: reproducción humana asistida y determinación del vínculo filial. Juan Francisco Rodríguez Ayuso

    El derecho a conocer los orígenes biológicos en el marco del CEDH y del ordenamiento jurídico-familiar portugués: breves apuntes. Susana Almeida y Patrícia Rocha

    ¿Quién soy? Reflexiones sobre el derecho humano a la identidad de los niños y niñas adoptados. David Mauricio Castillo Aguirre

    Quatro Áreas de Grande Impacto das Tecnologias Computacionais nos Direitos Humanos. Luiz Fernando Lourenco Guimaraes

    Tecnopolítica e controle social nos tempos do COVID-19. Luiza Cerveira Kampff

    Análisis de la reacción jurídica ante la pandemia del COVID-19 en España: transparencia en tiempos de coronavirus. Manuel Palomares Herrera

    Persecución por las autoridades de la minoría uigur. Enrique Ruiz Gros

    Derecho penal y COVID-19: La explotación de seres humanos como ejemplo de un Derecho penal aporófobo. Wendy Pena González

    Aporofobia institucionalizada: el Código Penal como herramienta. Miguel Bustos Rubio

    Victimización terrorista: contextualización y análisis. Maite Carretero Sanjuan

    El activismo visual como actitud creativa. Gabriel Martínez García y Sonia Díaz Jiménez

    CAPÍTULO 10. Derechos sociales, económicos y culturales

    Globalización y derechos sociales. Fernando Babi Ruiz

    Derechos Humanos y Dignidad: la persona en el centro de los procesos de desarrollo. Esther Ruiz Simón

    La interamericanización de la cuestión sobre empresas y derechos humanos. Daniel Iglesias Márquez

    Responsabilidad social corporativa en la industria de la moda. Silvia Vilar González

    El derecho fundamental al medio ambiente laboral equilibrado como un instrumento del trabajo decente. Arnelle Rolim Peixoto y Theanna de Alencar Borges

    Reconocimiento jurídico y políticas públicas para garantizar el Derecho a una Renta Básica en España. David Comet Herrera

    Compromiso y decepción políticas. Zaida Espinosa Zárate

    La enseñanza en casa como alternativa en el sistema educativo español. María del Pilar Mesa Torres

    Derecho a la Educación y acceso a Internet en la Agenda 2030. Un binomio imprescindible en tiempos de pandemia. Diana Carolina Wisner Glusko

    Globalización y derechos humanos en la formación de traductores e intérpretes. Priscila Sánchez Soriano

    Rotulagem para além da informação: Direitos Humanos e Segurança Alimentar e Nutricional em foco. Naína Ariana Souza Tumelero y Eduardo Baldissera Carvalho Salles

    Educación sexual y pornificación en la era de la globalización. Luis Manuel Martínez Domínguez y Leticia Porto Pedrosa


    Valoración del público

    • February 2022. Madrid (España)

      Cine y Derechos Humanos

      Pedro Rodríguez

      valoración

      Además de abordar los Derechos Humanos desde diferentes disciplinas (como derecho, filosofía, periodismo, diseño y estudios de género), este libro recoge una serie de artículos sobre la representación de los derechos laborales y el reconocimiento social de las cuidadoras de hogares en el film Roma de Alfonso Cuarón.

    • January 2021. Madrid (España)

      Excelente

      María

      valoración

      Un libro muy completo que aborda multitud de temáticas de manera clara y completa.

    • June 2021. Getafe (España)

      Buen material de consulta y actualización

      Otilia C.

      valoración

      Me he actualizado leyendo sobre derecho constitucional y derechos humanos.




    Otros libros de "Derechos Humanos"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: