El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Fundación CERMI Mujeres (FCM) publica Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas con Discapacidad, Informe España 2021, que en esta edición se centra particularmente en los ámbitos de la violencia de género, los derechos sexuales y reproductivos y el acceso a la Justicia de esta parte de la población con discapacidad.
Este Informe, el quinto de la serie histórica realizado hasta ahora por la FCM, registra y documenta con mirada crítica las quiebras, fracturas y amenazas de mayor entidad a los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en España para, sobre las mismas, plantear vías de acción, bien legislativas, de política pública o de estrategias cívicas, que repongan a este sector cívico en el pleno disfrute de sus derechos y libertades fundamentales.
En las tres esferas investigadas con mayor atención, violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, derechos sexuales y reproductivos y acceso a la Justicia y ajustes de procedimiento, el Informe aflora la situación social, legal y política, la contrasta con los mandatos internacionales y nacionales en materia de derechos humanos exigibles a España, para determinar su grado de cumplimiento, y sugiere decisiones y acciones para establecer un marco jurídico de plenas garantías.
Este quinto Informe sobre los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad en España –año 2021– se publica dentro de la colección Generosidad, la única que en lengua española se dedica a temas de discapacidad y género.
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD
1.1. Operaciones estadísticas relevantes
1.2. Generando conocimiento sobre la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad
1.3. Aportaciones normativas en materia de violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad
1.4. Avances jurisprudenciales
CAPÍTULO 2. EL DERECHO A LA SALUD SEXUALY REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD
2.1. Promoviendo el acceso a la salud y a la atención sanitaria de las mujeres y niñas con discapacidad
2.2. El impacto en las mujeres y niñas con discapacidad de la Ley Orgánica 2/2020, de 16 de diciembre, de modificación del Código Penal para la erradicación de la esterilización forzada o no consentida de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente
2.3. La erradicación de la esterilización forzada más allá de la reforma del Código Penal: la discusión en torno a la nueva Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual
2.4. El empoderamiento de mujeres y niñas con discapacidad en materia de derechos sexuales y reproductivos
CAPÍTULO 3. ELACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD: UN DERECHO INCUMPLIDO
3.1. El derecho a la justicia como derecho humano
3.2. Principales obstáculos que enfrentan las mujeres con discapacidad a la hora de acceder a la justicia
3.3. La figura de la asistencia personal como instrumento facilitador para acceder a la justicia en el ámbito de la violencia de género
3.4. Una justicia gratuita de espaldas a la interseccionalidad. Reflexiones en torno a una necesaria reforma de Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita
3.5. Reivindicaciones expresadas por el movimiento de mujeres con discapacidad organizadas en relación con el acceso a la justicia
CAPÍTULO 4. REFORMAS NORMATIVAS PENDIENTES
4.1. Reforma del art. 49 de la Constitución Española: argumentaciones para una consideración específica de las mujeres y niñas con discapacidad en la posible reforma
4.2. El impulso de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y sus conexiones con un nuevo marco de los cuidados desde una perspectiva emancipatoria
4.3. Aportaciones de la Fundación CERMI Mujeres al Proyecto de Observación General n.º 8 del Comité ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad relativo al artículo 27 de la Convención (Derecho al trabajo y al empleo)
BIBLIOGRAFÍA
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 25,26 €
ahora: 24,00 €
2022 Marcial Pons
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €