I. INTRODUCCIÓN
II. SOBRE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SU ORIGEN, SIGNIFCADO Y SU APLICABLIDAD DIRECTA
III. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POR ARTÍCULOS DE LA CONVENCIÓN
Artículo 1. Propósito
Artículo 5. Igualdad y no discriminación
Artículo 6. Mujeres con discapacidad
Artículo 7. Niños y niñas con discapacidad
Artículo 8. Toma de conciencia
Artículo 9. Accesibilidad
Artículo 11. Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias
Artículo 12. Igual reconocimiento como persona ante la ley
Artículo 13. Acceso a la justicia
Artículo 15. Protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Artículo 16. Protección contra la explotación, la violencia y el abuso
Artículo 17. Protección de la integridad personal
Artículo 18. Libertad de desplazamiento y nacionalidad
Artículo 19. Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad
Artículo 20. Movilidad personal
Artículo 21. Libertad de expresión y de opinión y acceso a la información
Artículo 22. Respeto a la privacidad
Artículo 23. Respeto del hogar y de la familia
Artículo 24. Educación
Artículo 25. Salud
Artículo 26. Habilitación y rehabilitación
Artículo 27. Trabajo y empleo
Artículo 28. Nivel de vida adecuado y protección social
Artículo 29. Participación en la vida política y pública
Artículo 30. Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte
Artículo 37. Cooperación entre los Estados Partes y el Comité
IV.INFORMES PRESENTADOSEN2014 POROTRAS INSTITUCIONES
1. OADIS2. Defensor del Pueblo
3. Justicia de Aragón
4. Defensor del Pueblo de Navarra
5. Diputado del Común Canarias
6. Síndic de Greuges de Cataluña
V. DOCUMENTACIÓN RELEVANTE DE NACIONES UNIDAS EN EL 2014
1. Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, observación general nº 1, artículo 12: Igual reconocimiento como persona ante la ley
2. Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, observación general nº 2, artículo 9: accesibilidad .
ANEXOS
1. Informe de D. Carlos Ríos sobre la reforma código penal en España
2. "Discapacidad y derecho fundamental a la participación política", por Antonio-Luis Martínez-Pujalte
3. Aportaciones del CERMI al borrador del Examen Periódico Universal del Reino de España de 2014
4. Manifiesto del CERMI conmemorativo del Día Internacional de la Mujer 8 de marzo de 2014- Por una Participación Política, real y efectiva de las Mujeres con Discapacidad
5.Manifiesto CERMI del día 25 noviembre, de lucha contra la violencia de género
BIBLIOGRAFÍA