por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
por Inés Martínez García
Comenzamos el verano con #RecomendacionesDykinson: Libros jurídicos "veraniegos".
por Inés Martínez García
La semana pasada estuvimos en la presentación de «La justicia en el escaparate», de Andrés Ollero, un libro que trata reflexiones sobre la justicia en España con cierto trasfondo de humor o ironía en algunos capítulos.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El cuadro de conjunto presentado por la política migratoria mundial es de clara exclusión social, sutilmente oculta detrás de un discurso aparentemente preocupado por los derechos humanos de los migrantes. Cualquier excusa es buena para limitar el movimiento transfronterizo de personas (pobres) y la pandemia que actualmente paraliza el mundo sólo contribuirá a solidificar ese xenófobo discurso. La COVID-19, que nos demuestra lo interconectado que está el mundo y el frágil equilibrio de la sociedad, ha asestado tal golpe a la economía mundial que la Agenda 2030 se encuentra en verdadero peligro.
Con esta obra, sin embargo, y desde una obligada perspectiva multidisciplinar, nos asimos con fuerza al salvavidas que supone el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (ONU, 2018). Apoyándose en el Objetivo 17.3, este acuerdo internacional, con la finalidad de reducir la desigualdad en los países, aboga por facilitar la migración y movilidad humanas. Y hacia esa luz nos dirigimos en mitad de la penumbra. Por si la lección de vida que nos está dando el coronavirus no fuera suficiente (que nos tememos no lo será), seguimos apostando por la resistencia intelectual y la solidaridad humanas como las únicas capaces de romper ese círculo vicioso del neoliberalismo y su cultura de consumismo y del éxito. Ese modus vivendi egoísta de unos pocos, que destruye el planeta de todos, obliga a la emigración, ensancha las brechas sociales y nos niega el derecho fundamental a la vida.
Prólogo. Javier de Lucas Martín
Parte I. LA MIGRACIÓN: NUEVAS Y VIEJAS DINÁMICAS
1. Una historia mínima de las migraciones. Izaskun Álvarez Cuartero
2. El proceso de búsqueda de información en el ámbito de la migración: fuentes generales y estadísticas. Ana Belén Ríos Hilario
3. Aproximación estadística al fenómeno migratorio. Ana Belén Nieto Librero y Nerea González García
4. Inmigración, políticas públicas y derechos humanos en América Latina. Detección de patrones a partir de la aplicación del índice MIPEX. Guillermo Boscán, Pablo Biderbost y Castellar Granados
5. Las migraciones subsaharianas: el caso de Nigeria. Daniel Gonzalo Salinero
6. Los alcances actuales de la interseccionalidad para el estudio de las migraciones internacionales. Raquel Guzmán Ordaz y Diego Luzardo Boccarato
7. ¿El migrante vulnerable o vulnerabilidad del proceso migratorio? Eva Mª Picado Valverde
8. Migración y medios de comunicación: representación y percepción en la sociedad de la información. Marta Cerezo Prieto y María Marcos Ramos
Parte II. LAS IMPLICACIONES JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
9. Inmigración, estado de la cuestión ¿Necesidad de regulación? Pilar Jiménez Tello
10. Neoliberalismo ambiental, migraciones y gestión de la diversidad. Nieves Sanz Mulas
11. La necesidad de migrar y su relación con la trata de personas con fines de explotación sexual: una aproximación al problema. María Concepción Gorjón Barranco
12. La trata de seres humanos con fines de explotación laboral en el marco de un sistema económico despiadado. Laura Pascual Matellán
13. Expulsión del Art. 89 Del código penal y centros de internamiento de extranjeros. Isabel Seixas Vicente
14. Tratamiento fiscal de la emigración. María Ángeles Guervós Maíllo
15. Breve análisis de la situación de las personas inmigrantes en España: ¿protección o desprotección laboral? Virginia Carrera Garrosa
16. Mitos sobre el migrante en España, una revisión actualizada. Amaia Yurrebaso Macho
17. La inmigración en España y el acceso a los servicios y prestaciones sociales: el gran mito. Nuria Del Álamo Gómez
18. La participación política de la población extranjera en España. El fracaso de una normativa electoral ineficaz. Marta León Alonso
19. Integración educativa en España de los niños inmigrantes. Especial referencia a los menores no acompañados. M. Carmen López Esteban
2022 Tirant Lo Blanch
antes: 37,90 €
ahora: 36,01 €
antes: 6,99 €
ahora: 6,64 €
2022 J.B. Bosch
antes: 39,00 €
ahora: 37,05 €
2022 Aranzadi
antes: 35,79 €
ahora: 34,00 €