Resumen del libro
En el mundo contemporáneo, la educación se enfrenta a una serie de desafíos y oportunidades sin precedentes. La inclusión de todos los estudiantes, la atención a la diversidad, la integración de la tecnología educativa y la implementación de metodologías activas de enseñanza y aprendizaje son aspectos fundamentales que definen el panorama educativo actual. En este libro, exploraremos estas áreas críticas y examinaremos cómo están moldeando el futuro de la educación. La inclusión de todos los estudiantes es un principio fundamental en la educación del siglo XXI. Ya no podemos ignorar la diversidad de habilidades, culturas, antecedentes y necesidades que traen los estudiantes a nuestras aulas. La inclusión implica crear entornos de aprendizaje que sean accesibles y acogedores para todos, independientemente de sus características individuales. Esto implica no solo la eliminación de barreras físicas, sino también el fomento de un clima de respeto mutuo y apoyo entre los estudiantes. En este contexto, la atención a la diversidad cobra una importancia aún mayor. Reconocer y valorar las diferencias individuales en estilos de aprendizaje, capacidades cognitivas y necesidades emocionales es esencial para proporcionar una educación de calidad para todos los estudiantes. Esto requiere prácticas educativas flexibles y adaptativas que se ajusten a las necesidades únicas de cada alumno, brindando apoyo adicional cuando sea necesario y fomentando un sentido de pertenencia e inclusión en el aula. La tecnología educativa ha transformado radicalmente la forma en que enseñamos y aprendemos. Desde la proliferación de dispositivos móviles hasta el uso de plataformas en línea y herramientas digitales, la tecnología ha abierto nuevas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje personalizado. Sin embargo, su integración efectiva en el aula requiere más que simplemente agregar dispositivos y software a la enseñanza existente. Requiere un enfoque reflexivo y deliberado para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología para mejorar la enseñanza, ampliar el acceso al conocimiento y fomentar la participación activa de los estudiantes en su propio aprendizaje. Las metodologías activas de enseñanza y aprendizaje son otra área de gran interés en la educación actual. Estas metodologías se centran en el estudiante como protagonista activo de su proceso de aprendizaje, promoviendo la participación activa, la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. La inclusión de todos los estudiantes, la atención a la diversidad, la integración de la tecnología educativa y la implementación de metodologías activas de enseñanza y aprendizaje son aspectos esenciales que definen el camino hacia adelante. Este libro explora estas áreas clave y ofrece ideas, reflexiones y estrategias para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen para mejorar la calidad y la equidad en la educación.
Capítulo 1. NEURODIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESTRATEGIAS PARA EL PROFESORADO / Emma Martín Avilés, José-Antonio Marín-Marín y Jesús López-Belmonte.
Capítulo 2. INCIDENCIA DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA) Y EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN ANDALUCÍA / Pablo Berbel Oller, Almudena Sonia Villegas Castro, Antonio Luque de la Rosa y María Dolores Andújar Tortella.
Capítulo 3. MIRANDO HACIA EL FUTURO: AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INCLUSIÓN DEL TEA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA / Marta Montenegro Rueda, José Fernández Cerero y Eloy López Meneses.
Capítulo 4. EFICACIA DEL MÉTODO COOPERATIVO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA / Antonio-José Moreno-Guerrero, Marina Rondón-García, José-Antonio Marín-Marín y Pablo Dúo-Terrón.
Capítulo 5. LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE COMO ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVES / Almudena Sonia Villegas Castro, Pablo Berbel Oller, Antonio Luque de la Rosa y María Dolores Andújar Tortella.
Capítulo 6. ESPACIOS DIGITALES DE APRENDIZAJE COMO PROLONGACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO EN EL CONTEXTO DE LOS ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE / Amelia R. Granda-Pinan, Jacobo Roda-Segarra y Santiago Mengual-Andrés.
Capítulo 7. MENORES EN LA RED, EMOCIONES Y EL DOBLE ROL DEL CIBERACOSO / M.ª Ángeles García Gil, M.ª Inmaculada Pedrera Rodríguez, Jorge Guerra Antequera y María Belén Morales Cevallos.
Capítulo 8. INFLUJO DE LAS VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS PROPIAS DEL CONTEXTO PLURICULTURAL DE CEUTA SOBRE LA FELICIDAD Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL / Federico Pulido Acosta.
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
Citación Chicago
Morales Cevallos, María Belén ,
Marín Marín, José Antonio,
Berbel Oller, Pablo,
Villegas Castro, Almudena Sonia
Desafíos de la educación contemporánea: perspectivas formativas para una sociedad digital. Madrid: Dykinson, 2024
Citación APA
Morales Cevallos, María Belén ,
Marín Marín, José Antonio,
Berbel Oller, Pablo,
Villegas Castro, Almudena Sonia
(2024).
Desafíos de la educación contemporánea: perspectivas formativas para una sociedad digital. Dykinson