por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El enfoque LEADER de desarrollo rural, que parte del protagonismo de la sociedad civil en las actuaciones de desarrollo en el ámbito rural, fue puesto en marcha por la Unión Europea hace ahora treinta años, durante los cuales se han sucedido diversos períodos de programación. En estos momentos las instancias implicadas, europeas y nacionales, preparan la puesta en marcha de un nuevo período programador. Pese a los éxitos que justifican la pervivencia de LEADER, se hace necesario reflexionar sobre muchos de sus elementos. Particularmente, en este trabajo se abordan los problemas derivados de una aplicación extraordinariamente dispar por las Comunidades Autónomas, lo que puede aconsejar una tarea armonizadora estatal mayor que la desplegada hasta ahora, hasta el punto de resultar aconsejable la aprobación de una norma estatal básica. De cara a esa eventual norma estatal, a la actuación de las Administraciones implicadas y a la de los grupos de acción local que protagonizan esta metodología de desarrollo, se tratan también aquí muchos aspectos requeridos de reordenación jurídica: forma jurídica, organización o reglas de incompatibilidad de los grupos, los procedimientos para la selección de estos grupos, el procedimiento para la distribución de fondos o las responsabilidades que esta pueda generar, la aplicación de leyes como la de contratos del sector público y de subvenciones, etc.
PARTE I. PRESENTACIÓN DE LA METOLOGÍA LEADER (Y DE ESTE TRABAJO)
I. BOSQUEJO HISTÓRICO DE UNA METODOLOGÍA
II. LA ESENCIA DE LA METODOLOGÍA: COMBINACIÓN DE UN ENFOQUE ASCENDENTE Y DE UN ENFOQUE LOCAL
III. UN FUTURO PREVISIBLE, EUROPEO Y NACIONAL
PARTE II. PARÁMETROS EUROPEOS Y ESTATALES DE LA METODOLOGÍA LEADER EN EL PERÍODO DE PROGRAMACIÓN 2013-2020
I. NORMATIVA EUROPEA LEADER
II. MARCO Y RESPONSABILIDADES ESTATALES
PARTE III. LAAPLICACIÓN DEL ENFOQUE LEADER POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
I. INSTRUMENTOS FORMALES AUTONÓMICOS EN LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LEADER
II. PERSONIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS GAL: FORMA JURÍDICA, COMPOSICIÓN, ORGANIZACIÓN, INCOMPATIBILIDADES
III. RELACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Y LOS ENTES CANDIDATOS A GAL: LA SELECCIÓN DE LOS GRUPOS Y DE SUS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL
IV. RELACIÓN DE LAADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA CON LOS GAL BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS
V. RELACIÓN DE LAADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA Y LOS GAL CON LOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS DISTINTOS AL PROPIO GAL
VI: RELACIÓN ENTRE LOS BENEFICIARIOS DE LAS AYDAS Y SUS CONTRATISTAS: APLICABILIDAD (TOTAL O PACIAL) DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LA LEY GENERAL DE SUBVENCIONES
antes: 52,00 €
ahora: 49,40 €
2022 Aranzadi
antes: 77,90 €
ahora: 74,00 €
antes: 93,68 €
ahora: 89,00 €
antes: 100,00 €
ahora: 95,00 €