Resumen del libro
En la presente investigación se han pretendido analizar los efectos de la descentralización de los denominados “Bienes Preferentes” (fundamentalmente educación, sanidad y vivienda) en la Comunidad Autónoma de Madrid en una perspectiva comparada con el resto de las Comunidades Autónomas (CC.AA.). Para ello, se analizan las implicaciones del cambio de titularidad en la gestión de dichos servicios y en su financiación, así como, en la medida de los posible, las consecuencias sobre la equidad horizontal referida a los niveles de bienestar relativo de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid…
I. Introducción
II. Algunas consideraciones sobre el proceso de descentralización español
III. Los bienes presentes y su descentralización
IV. La economía de la comunidad de Madrid
V. Características sociodemográficas de la CAM
VI. Convergencia regional: instrumentos para el análisis de las disparidades interterritoriales. Algunos datos de la Comunidad de Madrid respecto a España
VII. La descentralización de la educación preuniversitaria
VIII. La descentralización del gasto sanitario: el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid
IX. La descentralización de las políticas de vivienda de la Comunidad de Madrid
X. La financiación en la Comunidad de Madrid
XI. Conclusiones
Comentarios
Colección Cienias Jurídicas y Sociales ; 86
Citación Chicago
Trillo del Pozo, David,
Ruiz-Huerta Carbonell, Jesús,
Díaz de Sarralde, Santiago,
Gayo, Daniel,
Murillo García, Encarnación,
Roldán Ayuso, Susana,
Díaz, José M.,
Alonso Gallo, Nuria
Descentralización y gasto en bienes preferentes. Madrid: Dykinson, 2008
Citación APA
Trillo del Pozo, David,
Ruiz-Huerta Carbonell, Jesús,
Díaz de Sarralde, Santiago,
Gayo, Daniel,
Murillo García, Encarnación,
Roldán Ayuso, Susana,
Díaz, José M.,
Alonso Gallo, Nuria
(2008).
Descentralización y gasto en bienes preferentes. Dykinson