por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Medio siglo de asociaciones y movimientos sociales
Esta obra trata sobre los antecedentes históricos y la evolución de los movimientos sociopolíticos en España, desde los años setenta del pasado siglo hasta el 2021. Primero se da un repaso a las principales teorías y autores que han reflexionado e investigado sobre los movimientos sociales y sobre el asociacionismo, aclarando conceptos y definiciones. A continuación, sin ser exhaustivos, se presentan algunas características de los movimientos sociales del último medio siglo, explicando los principales de cada década, desde las históricas Asociaciones de Vecinos y los movimientos ciudadanos y sindicales de la transición política hacia la democracia, pasando a continuación por los movimientos de solidaridad y voluntariado, altermundistas y antiglobalización de principios de siglo.
Algunos de estos movimientos han utilizado métodos y estrategias de acción que, por su forma o contenido, se pueden interpretar como precedentes de los utilizados por los movimientos de protesta más recientes que denominamos de “indignados” y el movimiento 15M. Se trata así el surgimiento del 15M en 2011 y las diferencias y semejanzas con los movimientos sociales históricos y modernos, sus experiencias, logros y no logros, y algunas consecuencias para el sistema político y para los movimientos sociales tradicionales actuales. Finalmente se indaga sobre los escenarios y retos de futuro, a partir de los movimientos sociales más significativos de los últimos años, como son la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), las mareas ciudadanas y los últimos movimientos y movilizaciones (feminista, pensionistas, por la crisis climática, etc.).
Tomás Alberich Nistal. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus libros (publicados en Dykinson) están GUÍA FÁCIL DE ASOCIACIONES, Manual de Gestión para la creación, desarrollo y dinamización de entidades no lucrativas (5 ediciones) y GUÍA FÁCIL DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, Manual de Gestión para el fomento de la participación en ayuntamientos y asociaciones (2 ed.).
Ana Garcia Mendoza. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Trabajo Social Comunitario: Gestión y Evaluación de Servicios Sociales, Universidad Complutense de Madrid.
Teresa Amezcua Aguilar. Master en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal, Universidad de Jaén. Profesora e Intérprete de Lengua de signos española (LSE). Doctora y Profesora de Trabajo Social en la Universidad de Jaén.
Con la colaboración de Ana García-Mendoza y Teresa Amezcua // Prólogo de Tomás R. Villasante.
2ª edición (actualizada y ampliada) // Libro + eBook
Presentación (2ª edición)
Prólogo
Introducción. ¿Por qué no se participa? (Más)
Primera parte. La teoría
CAPÍTULO 1. LOS CONCEPTOS ¿QUÉ TEORÍAS UTILIZAMOS?
Segunda parte. Historia de movimientos sociales y ciudadanos
CAPÍTULO 2. LA TRANSICIÓN POLÍTICA A LA DEMOCRACIA. LOS ORÍGENES Y EL MOVIMIENTO CIUDADANO EN LAS DÉCADAS 1960-70
CAPÍTULO 3. LOS AÑOS OCHENTA Y LA CRISIS DE LOS MOVIMIENTOS CIUDADANOS (SEGUNDO ESCENARIO)
CAPÍTULO 4. LA NUEVA GENERACIÓN DE MOVIMIENTOS ASOCIATIVOS DE LOS NOVENTA (TERCER ESCENARIO)
CAPÍTULO 5. AÑOS DOS MIL. MOVIMIENTOS ANTIGLOBALIZACIÓN, ALTERMUNDISTAS Y FOROS SOCIALES (CUARTO ESCENARIO)
Tercera Parte. La Sociedad Indignada
CAPÍTULO 6. 2011 Y LOS AÑOS DIEZ. ANTECEDENTES INDIGNADOS: CAUSAS, ACIERTOS Y VIRTUDES DEL 15M
CAPÍTULO 7. 15M PUENTE DE VALLECAS: ¿CICLOS DE PARTICIPACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES? (OBSERVACIÓN PARTICIPANTE II)
CAPÍTULO 8. EL 15M DE COLLADO VILLALBA Y LA ASAMBLEA COMARCAL SIERRA DE MADRID (OBSERVACIÓN PARTICIPANTE III)
CAPÍTULO 9. EL 15M DESPUÉS DEL 15M. BALANCES Y CONSECUENCIAS
CAPÍTULO 10. ASOCIACIONISMO, NUEVAS MOVILIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES. REFLEXIONES FINALES
[EPÍLOGO]
BIBLIOGRAFÍA
Hari Das
Un libro imprescindible para comprender la moderna historia de Españña y su evolución en la política real, la política de los ciudadanos, la política de la participación. Un libro que nos ayuda a preparar la acción.
Como pega solo podría decir que se refiere demasiado a Madrid y poco a otros lugares, pero esto no le resta ni un ápice de valor
antes: 25,04 €
ahora: 23,79 €
antes: 29,70 €
ahora: 28,21 €
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €
pvp.9,90 €
2022 Dykinson
Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países ...
antes: 36,00 €
ahora: 34,20 €