Resumen del libro
El origen de este libro se encuentra en un contrato efectuado en el marco de un proyecto de investigación del ETUI que llevaba por título “Relocations: an oíd problema in search of new answers”, (ETUI Analytical n° 2251-011-22) del que se especificaba un informe nacional sobre España que abordara tanto el régimen jurídico laboral aplicable a este fenómeno como algunos casos emblemáticos, insistiendo en el contenido y medidas posibles para controlar los fenómenos de deslocalización en este ordenamiento.
Introducción
Capítulo 1. Los significados de la deslocalización.
Capítulo 2. Deslocalización y normativa laboral: la regulación de los despidos colectivos como contexto.
Capítulo 3. La importancia cuantitativa de los despidos y su coste.
Capítulo 4. Mecanismos y prácticas ante la deslocalización: casos de estudio.
Capítulo 5. Algunas conclusiones sobre el funcionamiento de los despidos colectivos en caso de deslocalización de empresas.
Capítulo 6. Incentivación económica y deslocalización.
Capítulo 7. Alternativas para la regulación de la deslocalización.
Bibliografía
-
Un buen estudio de la deslocalziacion
David Beamud. January 2023. Madrid (España)
Un buen trabajo sobre un tema que no se suele tratar en derecho laboral. contiene una evolución del tratamiento de los despidos colectivos y la eliminación de la autorización administrativa, analiza la jurisprudencia a partir de la reforma del 2012 y contiene pripuestas muy interesantes de regulación. Especialmente llamativo el examen de dos casos: Nissan y Alcoa. Muy buen libro.
Citación Chicago
Baylos Grau, Antonio
Deslocalizaciones de empresas y despidos colectivos. Albacete: Bomarzo, 2022
Citación APA
Baylos Grau, Antonio
(2022).
Deslocalizaciones de empresas y despidos colectivos. Bomarzo