Resumen del libro
El posicionamiento geoestratégico de las islas Canarias, junto a su potencial turístico y científico a lo largo de la historia, convirtieron al archipiélago atlántico en un escenario destacado del panorama internacional. Las islas han acogido siempre a un gran número de ciudadanos extranjeros que, llamados por múltiples factores, fueron dejando su huella en el archipiélago. Pese al protagonismo casi indiscutible de la colonia británica de Canarias, la comunidad alemana también jugó un papel destacado en la contemporaneidad de los isleños. Los «Auslandsdeutsche» o «Deutsche auf den Inseln», como se designaba a los alemanes que residían en las islas, supieron integrarse hábilmente en el archipiélago desde el inicio del siglo XX, a través de una importante y activa colonia caracterizada por su constante crecimiento y su marcada influencia en el ámbito portuario, comercial, hostelero y sociocultural de Canarias. El establecimiento del nazismo y el franquismo, así como el estallido de la Segunda Guerra Mundial intensificaron especialmente el protagonismo de la comunidad alemana en las islas. Con el Tercer Reich de fondo, la ‘germaneidad’ de los alemanes que residían en Canarias fue explotada al máximo, al configurar un modelo de vida basado en el orden, la jerarquía, la disciplina, el encuadramiento sociocultural y la explotación de la simbología. A pesar de que una parte importante de la comunidad alemana de Canarias afianzó su vínculo con la sociedad isleña sin desplegar esfuerzos bélicos ni compartir los ideales del nacionalsocialismo, tanto el régimen de Hitler como la guerra internacional estuvieron muy presentes en el archipiélago atlántico. Entre 1930 y 1945, la colonia alemana contaba con una imponente red sociocultural, logística y político-administrativa: eficientes consulados, filiales del partido nazi, influyentes empresas de aviación y abastecimiento portuario, colegios oficiales, redes de espionaje y variadas organizaciones laborales, socioculturales, de entretenimiento y adoctrinamiento. El desenlace de la guerra y la desintegración del nazismo entre 1945 y 1946 también afectaron de lleno a la comunidad alemana de Canarias que, aunque experimentó un difícil escenario de incautaciones y procesos de repatriación, mantuvo su arraigo en las islas y siguió dejando una importante huella en el ideario sociocultural de muchos canarios.
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
INTRODUCCIÓN
BLOQUE I. EL PAPEL DE CANARIAS EN LA CONTEMPORANEIDAD: IMPORTANCIA ESTRATÉGICA E INFLUENCIA ALEMANA
CAPÍTULO 1. GEOESTRATEGIA Y DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LAS ISLAS (1900-1945)
1. El imperialismo europeo y el papel de las islas
2. La Primera Guerra Mundial y el escenario canario durante los años veinte
3. La situación de Canarias entre 1936-1945: autarquía, guerra y vulnerabilidad
CAPÍTULO 2. EL ASENTAMIENTO DE LA COMUNIDAD ALEMANA DE CANARIAS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
1. La colonia alemana en España: una breve aproximación
2. La influencia alemana en Canarias
3. Oleadas de asentamiento: entre la oportunidad, la huida y la estrategia
4. Dimensión, composición e integración de la colonia alemana
CAPÍTULO 3. ACTIVIDADES, ORGANISMOS Y ESTABLECIMIENTOS DE LA COLONIA ALEMANA EN LAS ISLAS (1920-1945)
1. Actividades y profesiones laborales
2. Organismos y establecimientos al servicio de la colonia
BLOQUE II. EL ESTABLECIMIENTO DEL NACIONALSOCIALISMO Y SU IMPACTO EN CANARIAS (1932-1945)
CAPÍTULO 4. LA CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA ALEMANIA NAZI (1930-1945)
1. El camino hacia el poder y la guerra (1920-1935)
2. Administración y estructuración del nazismo
3. Administración y extensión del nazismo fuera de las fronteras del Reich
CAPÍTULO 5. LA HUELLA DEL NAZISMO EN ESPAÑA (1933-1945)
1. Los primeros movimientos del NSDAP-AO Spanien (1933-1938)
2. El nazismo y la Segunda Guerra Mundial en España (1939-1945)
3. El encuadramiento sociocultural y económico del nazismo en España
CAPÍTULO 6. EL PARTIDO NAZI Y LAS FUERZAS POLICIALES DEL REICH EN LAS ISLAS CANARIAS
1. Filiales del Partido Nazi en Canarias
2. Afiliación nacionalsocialista en Canarias
3. Vigilancia y seguridad al servicio del Reich
4. Rechazo y neutralismo hacia el régimen de Hitler
CAPÍTULO 7. LA DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIOCULTURAL DEL NAZISMO EN CANARIAS
1. Organizaciones nacionalsocialistas en Canarias
2. Las sedes del Colegio Alemán y el nazismo
3. La huella del nazismo en el escenario sociocultural y urbano de las islas
BLOQUE III. CANARIAS, UN ESCENARIO DE GUERRA ALTERNATIVO (1939-1945)
CAPÍTULO 8. EL ESFUERZO BÉLICO DE LA COMUNIDAD ALEMANA DE CANARIAS (1939-1945)
1. Bajas consulares y alistamientos
2. Patriotismo y propaganda al servicio de la causa
3. Las actividades de inteligencia y espionaje
4. Abastecimiento, comunicación y transportes
CAPÍTULO 9. EL DESENLACE DEL CONFLICTO Y EL INICIO DE LA POSGUERRA (1945-1948)
1. La desarticulación aliada del nazismo y la llegada de las dificultades
2. Repatriación y posterior retorno de súbditos alemanes
CONCLUSIONES
ANEXOS
Anexo 1. Listado de súbditos alemanes residentes en Las Palmas en agosto de 1945
Anexo 2. Listado de súbditos alemanes residentes en Tenerife en agosto de 1945
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ONOMÁSTICO