Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Primera etapa el comienzo del diálogo
2.1. Las primeras preguntas referidas por tribunales españoles
2.1.1. Océano Grupo Editorial y Salvat Editores
2.1.2. Mostaza Claro
2.1.3. Asturcom Comunicaciones
2.1.4. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid
2.2. Las bases del futuro diálogo
Capítulo 3. Segunda etapa. El diálogo cuestionando las normas españolas
3. 1. Proceso monitorio
3.1.1. Banco Español de Crédito
3.1.2. Finanmadrid EFC
3.1.3. Aktiv Kapital Portofolio Investment
3.1.4. Evaluación
3.2. Procedimiento de ejecución judicial de hipoteca
3.2.1. El origen del diálogo
3.2.2. Cuestiones contempladas desafiando la reforma hecha por Ley 1/2013
3.2.3. Preguntas que caen fuera del alcance de la Directiva 93/13/CEE que se refiere
3.2.4. Casos pendientes
3.3. Procedimientos declaratorios
3.3.1. Constructora Principado
3.3.2. Sales Sinués
3.3.3. Fernández Oliva
3.3.4. Gutiérrez Naranjo
3.3.5. Casos pendientes
3.3.6. Evaluación
Capítulo 4. Tercera etapa. La extensión del diálogo a otras normas procesales
4.1. Procedimiento de recuperación impago de la cuota
4.1.1. Margarite Panicello
4.1.2. Evaluación
4.2. Venta extrajudicial de inmuebles hipotecados
4.2.1. Relación con el procedimiento de ejecución Judicial de hipoteca
4.2.2. Banco Santander
4.2.3. Evaluación
4.3. Procedimiento simplificado para la protección o los derechos que aparecen en el registro de tierra
4.3.1. Banco Santander
4.3.2. Evaluación
Capítulo 5. Conclusiones
Capítulo 6. Jurisprudencia
6.1. El Tribunal de justicia jurisprudencia
6.2. Legislación de caso
Capítulo 7. Legislación
7.1. Legislación nacional
7.2. Legislación europea
Capítulo 8. Anexos
8.1. Solicitudes prejudiciales referidas por el Tribunal
8.2. Tablas y gráficos
8.2.1. Solicitudes realizadas por jueces españoles por año
8.2.2. Tipo de referencia jurisdiccional
8.2.3. Procedimientos acelerados
8.2.4. Duración del procedimiento en días
8.3. Determinación de la corte de justicia en relación con las cuestiones planteadas
8.4. Cuestiones pendientes
8.4.1. Cuestiones relativas a la cláusula de ajuste predeterminado interesado tasa y la cesión de derechos
8.4.2. Cuestiones relativas a la cláusula de amortización acelerada
8.4.3. Preguntas relativas al control de las prácticas comerciales desleales en el procedimiento Judicial de ejecución de hipoteca
8.4.4. Preguntas relacionadas con el control de cláusulas abusivas y las prácticas comerciales desleales en la recuperación de la cuota sin pagar procedimiento
8.5. Directiva 93/13/EEC