El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
De la doble vocación del autor por las palabras y por el Derecho surge este diccionario de latinajos, de términos y expresiones latinas. Recuperando un viejo proyecto las semanas de obligada reclusión desde marzo de 2020, se invita al lector a comprender la ciencia jurídica acudiendo a sus precedentes más ilustres y, con ello, a adverar que los romanos, con sus instituciones y, sobre todo, con su compilación del Digesto, son un fundamento admirable y sólido de lo que somos.
Este libro está destinado a quienes, por razones profesionales o por mera afición a las palabras, quieran acercarse a su etimología y significado. Buena parte de lo que somos como civilización, lo que nos constituye y afirma, lo que nos une, surge de Roma y, en especial, del Derecho romano, que aún pervive, más de que pueda pensarse.
Los aforismos y brocardos, los latinajos que el libro ordena y define, son como monedas cuyo valor de cambio está en que condensan instituciones enteras, sintetizan ideas complejas y facilitan la comprensión y memoria de las ideas jurídicas. El latín y sus intrincadas declinaciones se está perdiendo en las aulas juveniles, en la academia y en el foro. Este libro aspira, en su medida, a que ese grandioso patrimonio no se pierda y, con él, la base germinal de nuestra cultura jurídica. La virtual extinción de la oralidad en el proceso dificulta que se mantenga ese mundo de ideas, argumentos y relaciones donde el latín estaba presente.
No es fácil hallar la manera de decir mejor reformatio in peius o non bis in idem que como se enuncian desde hace siglos, acudiendo a su expresiva fórmula latina, que está más que arraigada en una tradición centenaria cuando menos, puesto que su comprensión está al alcance de cualquier jurista de tipo medio y, en general, de las personas cultas.
Se habrá cumplido el propósito de la obra si quienes la manejan disfrutan de ella tanto como su autor preparándola, recopilando las voces y aforismos y aprendiendo un poco cada día.
antes: 45,00 €
ahora: 42,75 €
2022 El Consultor de los Ayuntamientos
antes: 88,40 €
ahora: 83,98 €
2021 Tirant Lo Blanch
antes: 34,90 €
ahora: 33,16 €
antes: 11,90 €
ahora: 11,30 €