Resumen del libro
Este volumen responde a la necesidad de afrontar el desafío que supone en el orden teórico y en el práctico la novedosa noción de "posverdad" o desinformación. Afecta transversalmente a todas las disciplinas del saber, de modo particular al ámbito informativo y al ámbito político. Expresa la negación del derecho a una información veraz y la interferencia en el funcionamiento de las democracias; y destruye uno de los valores básicos de la acción y del pensamiento humano como es la verdad. El complejo fenómeno de posverdad se ha abordado desde las perspectivas de nueve disciplinas: comunicación, tecnología, psicología, economía, derecho, historia, politología, educación y filosofía.
Una de las necesidades detectadas es la de alfabetización de la sociedad en los nuevos términos y expresiones cuyo significado exacto es desconocido por muchos de sus usuarios. Se puede acceder a este Diccionario bien por el orden alfabético de los textos, bien por una determinada disciplina o bien por cada uno de los autores. Por esta facilidad de acceso múltiple y por la brevedad e independencia de los textos nos ha parecido que el formato «Diccionario» es el más adecuado.
Puesto que sin verdad no hay justicia, este Diccionario Posverdad quiere ser una contribución mínima pero rigurosa a una sociedad más veraz y por ende más justa.
Índice de términos
Presentación
Diccionario posverdad
Índice de autores y textos
Índice por disciplinas
Citación Chicago
Nicolás, Juan Antonio,
Ballesteros Aguayo, Lucía,
Linares Peralta, Raúl
Diccionario Posverdad. Granada: Comares, 2023
Citación APA
Nicolás, Juan Antonio,
Ballesteros Aguayo, Lucía,
Linares Peralta, Raúl
(2023).
Diccionario Posverdad. Comares