Diego de Pantoja (1571-1618), agente de globalización en China

Pensamiento, ciencia, tareas musicales y diplomacia de un pionero español en el imperio Ming

Diego de Pantoja (1571-1618), agente de globalización en China. 9788410709539
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788410709539
  • DOI: https://doi.org/10.14679/3773
  • Deposito legal: M-28242-2024
  • Páginas: 751
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2024
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Diego de Pantoja (1571-1618), agente de globalización en China

Pensamiento, ciencia, tareas musicales y diplomacia de un pionero español en el imperio Ming

  • Ramos Riera, Ignacio. Editor
  • Bonet Planes, Pedro. Editor
  • Papel

    Disponible

    antes:
    58,00€
    ahora:
    55,10€

    Artículos electrónicos

    buy

    Resumen del libro

    Cada día es más reconocida la figura de Diego de Pantoja (1571-1618), misionero de la Compañía de Jesús nacido en la localidad castellana de Valdemoro que residió en Pekín entre 1601 y 1617, donde desempeñó importantes labores de intermediación cultural. La prolija carta-relación que envió en 1602 desde allí a su maestro Luis de Guzmán en España fue objeto en su época de gran interés al proporcionar al resto del mundo, por primera vez en la Edad Moderna, noticias fehacientes sobre China, su geografía, sociedad y costumbres, así como organización y usos de la corte imperial, por lo que fue rápidamente objeto de numerosas ediciones en diversas lenguas.

    En 2018, el Año Diego de Pantoja, celebrado con motivo del IV centenario de su muerte acaecida en Macao, marcó el inicio de una renovación de los estudios pantojianos. En este sentido, el presente volumen –a la vez que ofrece una sistematización de su obra conocida y conservada– representa un notable esfuerzo de profundización sobre los orígenes, contexto sociocultural, biografía y legado humanista de este pionero y relevante sinólogo español. La labor de Pantoja abarcó terrenos diversos como la filosofía, la ciencia, la música, la lingüística y la diplomacia, en torno a unos fines de evangelización inscritos en una “política de adaptación” de la que fue entre los jesuitas un claro exponente.

    Todo ello es abordado por un equipo de especialistas universitarios coordinados por Ignacio Ramos, profesor de la Universidad de Jilin, y Pedro Bonet, concertista y catedrático emérito del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.


    Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt

    Artículos electrónicos de Diego de Pantoja (1571-1618), agente de globalización en China