por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
«Diferenciación» se ha convertido en una palabra clave del mundo de los negocios gracias, en gran parte, a la primera versión de Diferenciarse o Morir. La obra fue seleccionada por los editores de Soundview Executive Book Summaries como uno de los doce mejores libros de management «de todos los tiempos». Por su importancia, Jack Trout y sus socios, Steve Rivkin y Raúl Peralba, lo han actualizado incorporando nueva información que les hubiera gustado incluir en la primera edición. Esta segunda versión se presenta con tres nuevos capítulos y dieciocho casos reales de estudios llevados a cabo por Trout & Partners en estos últimos años. Uno de los capítulos incluye un estudio muy interesante de la empresa Brand Keys sobre la comoditización de las marcas. Otro analiza la diferenciación en un mundo de rumores. Y el tercero explica cómo y por qué todo puede ser diferenciable, utilizando, para demostrarlo, tres ejemplos que no son del mundo de los negocios. Si ya leyó la primera edición, probablemente disfrutará aún más de esta segunda. Para entender del todo la problemática de la diferenciación de nuestros días, coloque este ejemplar de color púrpura en la misma estantería que el rojo de la anterior edición.
Prólogo 1. La tiranía de la elección en aumento. 2. La «comoditización» de las categorías. 3. ¿Qué pasó con la USP? 4. Hay que reinventar la USP. 5. La calidad y la orientación al cliente ya no diferencian. 6. La creatividad sigue sin ser idea diferenciadora. 7. Diferenciarse por precio es muy peligroso. 8. Es difícil diferenciarse ampliando la gama. 9. Los pasos hacia la diferenciación. 10. La diferenciación debe ser en la mente. 11. Ser «el primero» diferencia. 12. Apropiarse de un atributo diferencia. 13. Ser «el líder» es una buena manera de diferenciarse. 14. La tradición es una idea diferenciadora. 15. Ser «un especialista» es una manera de diferenciarse. 16. La preferencia es una idea diferenciadora. 17. La forma como se hace un producto puede diferenciar. 18. Ser «el último» puede diferenciar. 19. Ponerse «de moda» es una manera de ser diferente. 20. El crecimiento puede destruir la diferenciación. 21. La diferenciación es sacrificio. 22. Ser diferente en lugares diferentes. 23. Mantener la diferencia. 24. La diferenciación en un mundo de rumores. 25. Todo se puede diferencia 26. ¿Quién es el responsable de la diferenciación?
“Cómo montar tu despacho y [sobre]vivir en el intento” es un libro destinado a aquellos abogados que desean dar el salto para trabajar por su cuenta o aquellos recién llegados al mundo de la abogacía ...
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
2022 Dykinson
La mHealth o salud móvil está revolucionando el sector de la salud permitiendo que el paciente participe de modo activo en su cuidado, monitorizando sus hábitos y comportamientos y obteniendo una gran cantidad de información, ...
antes: 45,00 €
ahora: 42,75 €
2022 Dykinson
Del 15 al 19 de marzo de 2021, la Facultad de Derecho y el Centro de Documentación Europea de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España) organizaron el I CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DE LA ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €