Resumen del libro
Se trata de dar cuenta de cómo a la fase histórica actual caracterizada por la aceleración del cambio mediante la sucesión de "acontecimientos"como hechos rupturistas, se corresponde, sin embargo, una estática constitucional tanto formal como teórica y categoríal. Tras analizarse la inacción de los "factores constituyentes", se indica que ese "estatismo" no ha supuesto la interrupción de la relación Realidad-Constitución, que ha seguido, si bien por cauces no formalmente constitucionales aunque de real incidencia constitucional. Junto a causas internas se destaca la importancia del "factor exterior" (ínter y supraestatal) con mención especial a un "soft law", disperso y desordenado pero de creciente relevancia constitucional. El resultado es una realidad constitucional desestructurada, inabordable desde las categorías habitualmente utilizadas y que obliga a acudir a otras, en principio "ajenas", como las procedentes de la Ciencia de la complejidad o de la Teoría del caos. Se concluye señalando la funcionalidad de este "desorden" jurídico respecto del "orden" social existente.
Presentación
Primera parte: Realidad-derecho constitucional
Capítulo 1. Cuestiones previas sobre la relación Derecho-realidad (Técnica, Ciencia, Historia, constitucionales).
Capítulo 2. Hipótesis de que se parte sobre el estatismo constitucional y la aceleración histórica (el acontecimiento). Supuestos causales.
Capítulo 3. Verificación: El conflicto y las exigencias del sistema de dominación como alternativas constituyentes definitorias de espacios y tiempos constitucionales distintos.
Capítulo 4. La expresión diferenciada de esas alternativas en aspectos materiales y formales del modelo constitucional.
Capítulo 5. Hipótesis contraria y conclusión final.
Segunda parte: Estatismo constitucional formal-dinámica real
Capítulo 1. Caracterización general
Capítulo 2. El Conflicto en su actual especificidad.
Capítulo 3. Las “exigencias del sistema de dominación” como predominante (importancia del factor exterior) y sus efectos materiales y formales en la Constitución
Capítulo 4. Configuración constitucional y “exigencias del sistema de dominación” en la actualidad. La obsolescencia real del poder constituyente y su ideologización.
Capítulo 5. Estática Constitucional formal y Cambios reales.
Capítulo 6. “Apertura” constitucional formal y “cierre” real (del modelo económico) con su proyección sobre el Pluralismo.
Tercera parte: Ruptura del ordenamiento jurídico y la problemática de su categorización
Capítulo 1. Propuestas desde los mismos supuestos anteriores: Heterarquía y Multinivel.
Capítulo 2. Propuesta desde la “complejidad” como nuevo supuesto real y la Ciencia de la complejidad y la Teoría del Caos como instrumentos de análisis.
Capítulo 3. Los nuevos cambios en el “factor exterior” (Desglobalización - proteccionismo) y sus posibles efectos de “re-estatalización y “reconstitucionalización”.
Capítulo 4. De la categoría de sistema (jurídico) a la del caos: una cuestión epistemológica.
Capítulo 5. “Desorden” Jurídico – “Orden” Social.
Citación Chicago
Cabo Martín, Carlos de
Dinámica social-estática constitucional en la fase actual desde el constitucionalismo crítico. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2024
Citación APA
Cabo Martín, Carlos de
(2024).
Dinámica social-estática constitucional en la fase actual desde el constitucionalismo crítico. Tirant Lo Blanch