Resumen del libro
Esta monografía, la primera editada por la Cátedra de Empresa Familiar de la UV, da respuestas desde una perspectiva interdisciplinar a las cuestiones más controvertidas que el análisis económico y jurídico tienen abiertos en relación a la empresa familiar. Esta organización se enfrenta a dos tipos de retos para garantizar su continuidad: los propios de cualquier empresa que opere en el mercado y los específicos de su carácter de familiar. Entre estos últimos, destacan la resistencia por parte de las generaciones en el poder para renunciar en el momento oportuno, las rivalidades entre miembros de la generación al mando que díficulta la consecución de acuerdos sobre la elección del sucesor o sucesores, o la incapacidad de distinguir adecuadamente entre los distintos roles de familiar, propietario y gestor de la empresa que en muchas ocasiones desempeñan varias personas pertenecientes a la familia. La doctrina de la empresa familiar y su propia aplicación empírica llevan años analizando una serie de instrumentos que pueden resultar esenciales para gestionar adecuadamente los conflictos familiares y garantizar la continuidad de la empresa. Sin duda el elemento principal reside en la planificación estratégica de la empresa, con especial referencia a los aspectos de sucesión en la misma. En esta línea es recomendable disponer de órganos de gobierno específicos para la familia empresaria que permitan trabajar en paralelo al entorno familiar y al empresarial. Precisamente el contenido de la presente monografía se centra en el estudio de las cuestiones jurídicas y económicas más relevantes relacionadas con la empresa familiar en España. Cuestiones como la configuración de los órganos de gobierno de la empresa y de la familia, la problemática penal de los administradores, la jurisprudencia sobre conflictos societarios, el papel del protocolo familiar y la planificación sucesoria, el régimen económico matrimonial, el derecho de sucesiones y su fiscalidad y los aspectos relativos a la seguridad social son tratados en este estudio por prestigiosos profesores universitarios y abogados, junto con un interesante análisis sobre las pymes familiares españolas.
Capítulo 1. Reflexiones sobre la convivencia entre derecho y economía: el caso de la empresa familiar . César Camisón Zornoza.
Capítulo 2. El impacto de la implicación familiar sobre el valor de los recursos de los directivos. Un estudio sobre pymes familiares españolas. Tomás González-Cruz, Sonia Cruz-Ros. César Camisón Zornoza
Capítulo 3. La problemática penal de los administradores de empresas familiares. Abraham Castro Moreno
Capítulo 4. La reciente jurisprudencia del tribunal supremo sobre los conflictos societarios en las sociedades familiares. Josefina Boquera Matarredona
Capítulo 5. El protocolo familiar como instrumento de alineamiento de los intereses económicos y jurídicos en la dirección de la empresa familiar. César Camisón Zornoza. Alejandro Ríos Navarro
Capítulo 6. La empresa familiar y el ejercicio de la planificación sucesoria. María Luisa Guardo Broseta
Capítulo 7. Relaciones familiares y su reflejo sobre la propiedad y administración de la empresa familiar. En particular, sobre el régimen económico matrimonial. María José Reyes López
Capítulo 8. La empresa familiar y el derecho de sucesiones. Actualización del estado de la cuestión. José Pascual Fernández Gimeno
Capítulo 9. Empresa familiar y seguridad social. José María Goerlich Peset
Capítulo 10. Fiscalidad de la sucesión de la empresa familiar: problemas de aplicación. Juan Martín Queralt. María Luisa Carrasquer Clari
Citación Chicago
Camisón Zornoza, César,
Boquera Matarredona, Josefina,
Viciano Pastor, Javier
Dirección, Organización del Gobierno y Propiedad de la Empresa Familiar. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2015
Citación APA
Camisón Zornoza, César,
Boquera Matarredona, Josefina,
Viciano Pastor, Javier
(2015).
Dirección, Organización del Gobierno y Propiedad de la Empresa Familiar. Tirant Lo Blanch