Resumen del libro
Las páginas que se destilan en este libro son fruto de una parte de la investigación titulada «Profesionalización Docente: Discursos, políticas y prácticas. Nuevos enfoques y propuestas». Dicha investigación se ha desarrollado en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 del Ministerio de Ciencia e Innovación de España1. Se trata, pues, de una obra colectiva en la que diversos autores, abordan la problemática fundamental de la investigación, esto es, la profesionalización docente, desde diferentes miradas que confluyen en dos coordenadas de horizonte. La primera, las políticas supranacionales; la segunda, la comparación de políticas nacionales. El análisis de las políticas educativas supranacionales parecía ineludible cuando se planteó el proyecto de investigación. El desarrollo de la misma ha confirmado que, en efecto, tener una visión de cómo los diferentes organismos internacionales perciben el desarrollo de la profesión docente ayuda a forjar una idea más completa de cómo debe entenderse hoy dicho desarrollo. Porque en nuestro contexto globalizado ya no hay duda de que las propuestas que emanan desde las instancias educativas internacionales tienen un impacto claro en las políticas nacionales de educación. Por su parte, las visiones comparadas nos ofrecen la posibilidad de tomar una conciencia compartida sobre los problemas y una capacidad para vislumbrar diversidad de soluciones, cada una marcada por el contexto histórico, social y educativo en que se enmarca.
Presentación. Una mirada supranacional y comparada sobre la profesionalización de la docencia. Javier M. Valle.
Capítulo 1. Discursos de la UNESCO sobre atracción y retención docente. Adrián Neubauer y Gabriel Álvarez-López.
Capítulo 2. La profesionalización docente según la OCDE: retos, oportunidades y lecciones aprendidas. Daria Mottareale Calvanese, Amaya Puertas Yáñez y José-Luis Parejo.
Capítulo 3. Discursos sobre la profesión docente en Iberoamérica desde la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Carlos Novella-García.
Capítulo 4. La inducción docente en América Latina: estado de la cuestión. Joan María Senent y Miriam Lorente.
Capítulo 5. El discurso europeo sobre la formación de profesorado y la educación de calidad. Tamar Shuali Trachtenbreg.
Capítulo 6. Discursos sobre la profesión docente en la política educativa de la Unión Europea. María Matarranz y Javier M. Valle.
Capítulo 7. Crisis de la profesión docente en la Unión Europea: desafíos y propuestas. Lucía Sánchez-Urán y María Matarranz.
Capítulo 8. Una “nueva” erosión del docente en la época digital y global. Enric Prats.
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.