por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Se examina el uso de los dispute boards como medio de prevención y solución de controversias en la industria de la construcción. El libro analiza diversos casos planteados en Latinoamérica, a través de los cuáles se trata de explicar el estatus de la figura y su forma efectiva de funcionamiento.
El libro define lo que es el proceso de los Dispute Boards, explica cómo funciona; aborda las diferencias entre los Dispute Boards y, en definitiva, la situación actual de los mismos en América Latina, donde este mecanismo se está convirtiendo rápidamente en la mejor y más rápida forma de resolver los problemas de los contratistas y propietarios, preservando así la continuidad del proyecto de construcción y manteniendo la construcción a tiempo y dentro del presupuesto.
Prevención y solución efectiva de controversias en la construcción. La presente monografía pretende, mediante una visión práctica, dar a conocer los Dispute Boards entre los diferentes actores de la industria de la construcción en Latinoamérica.
Impresión bajo demanda. Plazo de entrega de 7 – 10 días
Introducción
CAPÍTULO 1. El conflicto en la industria de la construcción. Notas generales
CAPÍTULO 2. Medios de solución de controversias en la industria de la construcción
CAPÍTULO 3. ¿Qué son los Dispute Boards?... y qué no son
CAPÍTULO 4. Los Miembros de los Dispute Boards
CAPÍTULO 5. Formación del Dispute Board
CAPÍTULO 6. Funciones de los Dispute Boards
CAPÍTULO 7. Reuniones periódicas y Visitas al Sitio
CAPÍTULO 8. Prevención de controversias como función esencial de los Dispute Boards
CAPÍTULO 9. Solución de controversias ante el Dispute Board, procedimientos y efectos jurídicos del resultado del procedimiento
CAPÍTULO 10. Situación actual de los Dispute Boards en Latinoamérica
CAPÍTULO 11. Organizaciones que promueven el uso de Dispute Boards
CAPÍTULO 12. Por qué incluir una cláusula de dispute Board en un contrato de construcción
CAPÍTULO 13. El Perfil de un Dispute Board
CAPÍTULO 14. La visión y expectativas de las partes contratantes ante los Dispute Boards
CAPÍTULO 15. La visión y expectativas de los Dispute Boards ante las partes contratantes
CAPÍTULO 16. Información de proyecto de las partes hacia los Dispute Boards. ¿Existe un límite?
CAPÍTULO 17. Las reuniones de seguimiento. ¿Qué promover y esperar de ellas?
CAPÍTULO 18. Visitas al Sitio. El corazón del Dispute Board
CAPÍTULO 19. Prevención de controversias. Cómo se realiza en la vida real
CAPÍTULO 20. Las consultas informales. Cómo y cuándo utilizarlas
CAPÍTULO 21. El proceso de sumisión, contestación, audiencias y decisión
CAPÍTULO 22. Aspectos administrativos
CAPÍTULO 23. Hacia una generalización de los Dispute Boards como un medio efectivo de prevención y solución de controversias
CAPÍTULO 24. Los Mandamientos del Dispute Board
ANEXOS
2022 Asociación de Derecho Urbanístico
antes: 41,60 €
ahora: 39,52 €
2022 Asociación de Derecho Urbanístico
pvp.41,60 €
2022 Aranzadi
antes: 50,52 €
ahora: 47,99 €
antes: 43,00 €
ahora: 40,85 €