por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
por Inés Martínez García
El acoso psicológico es un conjunto de conductas abusivas en forma de actos, palabras, escritos o gestos que vulneran la identidad, la dignidad o la integridad física y/o psicológica de una persona.
por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra aporta un modelo de resolución de casos penales desde la perspectiva de una dogmática penal moderna que incluye en la argumentación tanto la sistemática de los elementos configuradores del delito, como la comunicación existente entre la Sociedad y el Sistema penal integral. La aplicación de la ley penal sigue siendo una labor dogmática, pero que no solamente aporta una seguridad jurídica resultante de la correcta aplicación de las categorías del concepto de delito, sino que, además, está en condiciones de mostrar precisamente que esa solución goza de legitimación social. De este modo estamos ante una dogmática penal aplicada y no meramente abstracta, que no busca sólo al interior del Derecho las respuestas, sino en las conexiones e interacciones del Derecho con la Sociedad . Precisamente sólo con una referencia a la sociedad de la época es posible determinar si la decisión se compagina con las expectativas normativas recogidas en las normas, y si el Derecho penal está cumpliendo su función de reafirmación de la vigencia de dichas expectativas. Las reglas de la prueba, la imputación objetiva y subjetiva, constituyen algunos buenos ejemplos de cómo se viene desarrollando la idea que la abstracción que supone el quehacer dogmático viene a ser enriquecida por una dogmática penal que resuelve los problemas activamente en una hetero-comunicación dentro del sistema social en su conjunto.
Editado en Argentina
1. El "Caso Utopía": lo insignificante del causalismo y del psicologicismo para la imputación normativa al tipo objetivo y subjetivo
2. De nuevo sobre el "Caso Utopía": lo común de la imputación subjetiva en los delitos de comisión y omisión
3. El aborto terapéutico y la relevancia del protocolo médico para la concreción del riesgo permitido
4. Un caso de delito de bigamia
5. ¿Delito contra los bienes culturales en el marco de la actividad minera?
6. Delitos contra la administración pública derivados de una consulta vecinal sobre actividades mineras
7. ¿Contrabando con mercaderías "duty free"?
8. Consideraciones sobre el "delito fuente". Del lavado de activos y su incidencia para determinación del "riesgo reputacional" de una institución financiera
9. Sobre el deber de informar a la Unidad de Inteligencia Financiera de determinadas operaciones sospechosas
10. Impunidad del "autolavado" en el ámbito del delito de lavado de activos
11. Aspectos jurídico-penales relacionados con el levantamiento del secreto bancario
12. El antejuicio político y el sentido de cometer un delito "en el ejercicio de las funciones" del art. 99 de la Constitución
13. La ponderación entre el derecho al honor y el derecho a la libertad de expresión
14. Atipicidad de enriquecimiento ilícito cuando el incremento del patrimonio se debe a montos percibidos por concepto de combustible, chofer y mayordomo
2022 Colex
antes: 5,95 €
ahora: 5,65 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
2022 J.B. Bosch
antes: 69,00 €
ahora: 65,55 €
2022 Catarata
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €