DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho. Número 36

DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho. Número 36. 0214-8676-numero-36
  • Editorial: Marcial Pons
  • ISBN: 0214-8676-numero-36
  • Páginas: 586
  • Plaza de edición: Madrid
  • Encuadernación: Rústica
  • Fecha de la edición: 2014
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:
Información adicional

Compartir en:

DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho. Número 36

  • VV. AA..
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    antes:
    63,00€
    ahora:
    59,85€

    Robert Alexy. El no Positivismo incluyente. Inclusive Non-Positivism

    Mauro Barberis. Los derechos humanos como adquisición evolutiva. Human Rights as an Evolutionary Acquisition

    Hans Friedrich Fulda. La necesidad del derecho bajo el presupuesto del imperativo categórico  de la moralidad. Law’s Necessity under the Assumption of the Categorical Imperative of Morality

    Isabel Lifante Vidal. Seguridad jurídica y previsibilidad. Legal Certainty and Predictability

    Guillermo Lariguet. El aguijón de Aristófanes y la moralidad de los jueces. Aristophanes’ Sting and the Morality of Judges

    Juan Daniel Elorza Saravia. Cuatro argumentos sobre la falacia cognoscitivista. Four arguments on Cognitvist Fallacy

    Fabrizio Mastromartino. Sobre la interpretación evolutiva de la constitución. Notas al margen  de una reciente sentencia del Tribunal constitucional español sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. On Evolutionary Constitutional Interpretation. Some Notes around a Recent. Spanish Constitutional Court’s Decision on Same-Sex Marriage

    Axel Gosseries. ¿Puede la propiedad justificar la primacía accionarial? Can Ownership Justify Shareholding Primacy?

    Alejandra Zúñiga Fajuri. De los derechos humanos al derecho al aborto. From Human Rights to Abortion Rights

    Josep Aguiló Regla. Cuatro modos de debatir. Four Types of Debating

    Jesús Vega López. La equidad según Ferrajoli y la equidad según Aristóteles: una comparación

    Crítica. Ferrajoli’s Equity and Aristotle’s Equity: A Critical Comparison

    Jorge F. Málem Seña y Hugo O. Seleme. Patologías de la división de poderes. The Pathologies of Separation of Powers

    Félix Ovejero. Religiones, democracias y verdades. Religions, Democracies, and Truths

    Aurelio Arteta. Lo mayoritario y lo democrático. The Majoritarian and the Democratic

    XVIII Seminario hispano-franco-italiano de Teoría del derecho

    Juan Pablo Alonso. Principios jurídicos implícitos y coherencia. Implicit Legal Principles and Coherence

    Silvia Zorzetto. La redundancia lingüística y las normas especiales. Algunos usos del principio

    lex specialis. Linguistic redundances and special rules. Some uses of the lex specialis principle

    Federico José Arena. Una alternativa para el escepticismo interpretativo: convenciones y

    cuasirrealismo en la interpretación jurídica. An Alternative to Rule Skepticism: Conventions and Quasi-realism in Legal Interpretation

    Pau Luque. Los desacuerdos jurídicos desde la filosofía. Legal Disagreements Viewed from Philosophy

    Jorge Rodríguez. Lógica deóntica, mundos ideales y mundos perfectos. Deontic Logic, Ideal Worlds, and Perfect Worlds

    Adrian Sgarbi. La hipótesis de la libertad frente al desafío de la neurociencia. The Free Will Hypothesis against the Challenge of Neuroscience

    Notas

    Enrique P. Haba. La opción capital para los discursos jurídicos: ¿novelas de conceptos o una  tecnología social? The Chief Option for Legal Discourses-Novels of Concepts or a Social

    Technology?

    José Ramón Cossío Díaz. Argumentación y derechos en la administración de justicia. Legal Reasoning and Rights Discourse in Judicial Adjudication

    Luigi Ferrajoli. Dos concepciones de los principios. Una respuesta a Juan Ruiz Manero. Two Conceptions of Principles. A Response to Juan Ruiz Manero

    Entrevista

    Carmen Vázquez. Entrevista a Susan Haack. Interview to Susan Haack 



    Información GPRS: https://www.marcialpons.es/static/ediciones_juridicas_sociales_GPSR.txt