Resumen del libro
¿Cuál es la duración del contrato de arrendamiento de vivienda según la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994? Una misma pregunta con distintas soluciones.
El historial de modificaciones legislativas de la LAU 29/1994 por la Ley 4/2013, el Real Decreto-Ley 21/2018, el Real Decreto-Ley 7/2019 y la reciente Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, ha dado lugar a cambios fundamentales con diferentes consecuencias en la duración del contrato: plazo mínimo del arrendatario, resolución por necesidad del arrendador, prórroga legal y plazos de notificación para no renovar el contrato, y desistimiento anticipado del arrendatario.
Presentamos una guía imprescindible y sumamente práctica. Localice la fecha del contrato y encontrará la solución sin temer al laberinto de normas arrendaticias ante la coexistencia de cinco regímenes jurídicos aplicables desde la aprobación de la LAU 29/1994. Con este fin clasificamos los contratos según su fecha atendiendo a las distintas reformas legislativas, donde podrá localizar los textos legales específicos de cada período, cuadros comparativos con las diferencias, más de 100 preguntas y respuestas, la jurisprudencia aplicable y los formularios de las distintas notificaciones del arrendador y del arrendatario para no renovar, desistir o resolver, así como los contratos de arrendamiento vigentes adaptados a la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda.
Citación Chicago
Costas de Vicente, Begoña
Duración de los arrendamientos de vivienda por fechas según las distintas reformas de la LAU. Adaptada a la Ley por el Derecho a la Vivienda. Madrid: Sepin, 2023
Citación APA
Costas de Vicente, Begoña
(2023).
Duración de los arrendamientos de vivienda por fechas según las distintas reformas de la LAU. Adaptada a la Ley por el Derecho a la Vivienda. Sepin