Síguenos en:

  • Google+

eBranding verde y redes sociales

eBranding verde y redes sociales ampliar imagen

  • Castelló, Araceli.
  • Salas Nestares, Isabel de.
  • Ros, Vicente.
  • Campos, Esiva.
  • Sánchez Valle, María.
  • Mendiz, Alfonso.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-15455-98-1
    • Páginas: 106
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2012
    • Edición: 1ª ed.
    • Volúmen: 1

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Las comunicaciones interactivas logran mediante determinadas herramientas como microsites o boletines, la sensibilización puntual del usuario. Este estado es insuficiente, y por ello los gestores de comunicación deben también desarrollar nuevas herramientas propias de la Web 2.0 (blog, redes sociales, microblogging, wikis) cuyo objetivo van más allá de la sensibilización puntual al conseguir una sensibilización medioambiental duradera. Se hace necesario por tanto, desarrollar nuevas herramientas 2.0 para generar un modelo de comunicación que genere un branding óptimo para las marcas de este sector. Tras conseguir esta actitud, hay que hacer participar al usuario. La participación es el paso que se habrá conseguido cuando el usuario se identifique con la marca, cuando lo haga suya, cuando haya detectado beneficios útiles, racionales, emocionales y sociales… La intención del grupo de investigación es crear un modelo de actuación estratégico en Internet que permita a todos los agentes del sector medioambiental actuar para crear actitudes correctas. Es decir, estudiamos cómo generar la satisfacción (sentirse participe de una labora medioambiental) y la reputación (branding) deseada por dichos agentes. Y es que uno de los aspectos que destacamos en el libro es porque la sostenibilidad genera valor de marca…


    Índice

    El eBranding verde. Introducción. Vicente Ros. ¿Cómo se general una comunidad de marca en torno a un fin ambiental? Caso YouTube. Redes Sociales. Jaime Pelegrí. Estrategias de comunicación y marketing online. El caso de WW España. La gestión de la reputación corporativa en las redes sociales. Ricardo Gómez. El valor medio ambiental como eje estructurador estratégico en organizaciones empresariales. Mª Isabel de Salas Nestares. El uso de Twiter para la comunicación de la responsabilidad. Vicente Ros y Araceli Castelló. La comunicación de la responsabilidad en los medios sociales. Vicente Ros y Araceli Castelló.




    Otros libros de "Comunicación" y "Marketing"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: