El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El objetivo de este libro es conseguir un conjunto de autores que reflexionaran acerca del cuidado en su relación con la libertad, dentro del ámbito educativo, y que lo hicieran desde una pluralidad de perspectivas nacionales y de pensamiento. La conclusión han sido los 18 capítulos de este libro, en el que colaboran profesores de cuatro países distintos –algunos especialmente significados en estos problemas, como Christopher Day, de la Universidad de Nottingham y Michael Slote, de la Universidad de Miami– y de diez Universidades diversas. Se trata aquí de estudiar la libertad y el cuidado en la enseñanza formal –con un especial análisis de lo que cabe hacer en la universidad, para evitar reducir el cuidado en la relación educativa al tiempo de la minoría de edad– pero igualmente en ese otro gran ámbito educativo que es la familia, teniendo también especialmente en cuenta las situaciones de vulnerabilidad más destacadas por las que puede pasar el ser humano…
Presentación: Los registros de la acción educativa, por José Antonio Ibáñez-Martín (Coordinador) PRIMERA PARTE Una aproximación al concepto de cuidado en la reflexión éticaEl espectro de las teorías éticas, por Michael Slote (Universidad de Miami) El “ser-ahí” según Heidegger y Guardini: el cuidado educativo ante el desafío de la conducta disruptiva (incivilidad) juvenil, por Giuseppe Mari (Universidad Católica del Sagrado Corazón, Milán) El relativismo escéptico destruye la dimensión del ciudadano educativo, por José María Barrio Maestre (Universidad Complutense de Madrid) SEGUNDA PARTE Libertad y cuidado en la educación formalLibertad intelectual y cuidado en la educación institucional, por José Antonio Ibáñez-Martín (Universidad Complutense de Madrid) Profesores apasionados, alumnos apasionados: las habilidades técnicas son un indicador de la calidad necesario, pero insuficiente, por Christopher Day (Universidad de Nottingham) TERCERA PARTE La universidad como comunidad¿De qué comunidad hablamos cuando nos referimos a la universidad? Apuntes en relación a la formación ética, por Miquel Martínez y Francisco Esteban (Universidad de Barcelona) Repensando la universidad como entorno comunitario público, por Gonzalo Jover (Universidad Complutense de Madrid) y Vicent Gozálvez (Universidad de Valencia) La universidad: comunidad y autonomía, por María García Amilburu (Universidad Nacional de Educación a Distancia) La Responsabilidad Social Universitaria, vía para el cuidado de la comunidad, por Concepción Naval (Universidad de Navarra) y Marta Ruiz-Corbella (Universidad Nacional de Educación a Distancia) CUARTA PARTE Libertad y cuidado en la relación educativaLa relación educativa como ejercicio de libertad comprometida y de actividad responsable, por José Manuel Touriñán López (Universidad de Santiago de Compostela) El respeto en el contexto de la relación educativa, por Concepción Naval y Mercedes Pérez Díez del Corral (Universidad de Navarra) En torno a la Educación Liberal clásica, por Santiago Ortigosa López (Universidad Complutense de Madrid) QUINTA PARTE Libertad y cuidado en la familia: los lenguajes del amorPersona, familia y sociedad. El papel de la educación entre libertad, responsabi-lidad y cuidado, por Michele Corsi (Universidad de Macerata) Naturaleza, cultura, ideología y amor, por Emilio López-Barajas Zayas (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Fundamento de la responsabilidad del cuidado en la familia, por Aurora Bernal Martínez de Soria (Universidad de Navarra) La educación familiar paradigma del cuidado, por David Reyero (Universidad Complutense de Madrid) SEXTA PARTE El juego de la libertad y el cuidado en la atención de quienes se encuentran en circunstancias de especial vulnerabilidadUna improvisación existencial. Reflexión filosófica sobre la fragilidad y la discapacidad, por Fernando Bárcena (Universidad Complutense de Madrid) Educación y cuidado en prisiones, por Fernando Gil Cantero (Universidad Complutense de Madrid)
pvp.5,99 €
antes: 60,00 €
ahora: 57,00 €
2023 Sanz y Torres
antes: 24,96 €
ahora: 23,71 €
2022 Dykinson
pvp.10,99 €
2022 Dykinson
El marco social, político y económico en que se desarrolla la labor de las organizaciones escolares encorseta y dificulta el diseño e implementación de acciones educativas ajustadas a las necesidades y expectativas de los agentes. ...
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €