Resumen del libro
La generación de ecosistemas de aprendizajes innovadores son unos de los pilares para la transformación de los procesos de enseñanza y el aprendizaje en instituciones de Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento y la Comunicación. En este sentido, los estilos de enseñanza, las estrategias metodológicas activas, las comunidades colaborativas educativas, los recursos tecno-didácticos son ejes vertebradores curriculares significativos que se integran en los nuevos ecosistemas de aprendizaje frente a los entornos educativos tradicionales. El libro está constituido por ocho capítulos que describen diversas temáticas formativas, pero que tienen como denominador común la innovación y la mejora del aprendizaje en el ámbito de la Educación Superior. En ella se desgranan aspectos novedosos como el uso de la Inteligencia Artificial en entornos educativos universitarios ubicuos, la importancia de la competencia digital en los discentes para hacer frente a las dificultades sobrevenidas por la crisis de emergencia sanitaria o el uso de las redes sociales en la praxis educativa. En última instancia, en el ocaso de la obra científica, además del pilar tecnológico se vislumbran cuestiones, igual de relevantes para el desarrollo sostenible de la innovación educativa: el desarrollo de actitudes y capacidades innovadoras, el desarrollo de la inteligencia emocional y la atención plena por parte de futuros docentes o el empleo de metodologías de aprendizaje activo para favorecer el desarrollo competencial y los procesos formativos.
Capítulo 1. Innovación e inteligencia artificial en los ecosistemas educativos universitarios ubicuos / Esteban Vázquez Cano, Eloy López Meneses, César Bernal Bravo y Antonio Hilario Martín Padilla
Capítulo 2. Uso de programas mindfulness en la formación del profesorado universitario / María Inmaculada Pedrera Rodríguez, Francisco Ignacio Revuelta Domínguez y Jorge Guerra Antequera
Capítulo 3. “Actitud innovadora” y “Capacidad de innovar” como objetivos de desarrollo profesional / Blanca López Catalán y Luis López Catalán
Capítulo 4. Análisis de la competencia digital en estudiantes de educación superior de Perú en tiempos de pandemia / Luis-Rafael Díaz-Bracamonte, Eduardo-Gonzalo León-Jesús, Jesús López Belmonte y José Antonio Marín Marín
Capítulo 5. Análisis de las ventajas del uso de facebook en la enseñanza universitaria a distancia / Esteban Vázquez-Cano y Paz Díez Arcón.
Capítulo 6. Las nuevas generaciones ante las redes sociales. Retos, oportunidades y riesgos / María Natalia Campos Soto, Juan Carlos de la Cruz Campos, Magdalena Ramos Navas-Parejo y Carmen Rodríguez Jiménez
Capítulo 7. Flipped classroom como aprendizaje activo en las asignaturas del área de gestión deportiva en ciencias de la actividad física y del deporte / Ana Mª Gallardo Guerrero, Elena Conde Pascual, María José Maciá Andreu, Juan Antonio Sánchez Sáez, Benito Zurita Ortiz y Marta García Tascón
Capítulo 8. La influencia de las redes sociales en el ámbito de la comunicación / Elena Cuevas Molano
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
Citación Chicago
Moreno Guerrero, Antonio José ,
López Catalán, Luis,
Pedrera Rodríguez, María Inmaculada,
Martín Padilla, Antonio Hilario
Educación universitaria en ecosistemas de aprendizaje. Madrid: Dykinson, 2021
Citación APA
Moreno Guerrero, Antonio José ,
López Catalán, Luis,
Pedrera Rodríguez, María Inmaculada,
Martín Padilla, Antonio Hilario
(2021).
Educación universitaria en ecosistemas de aprendizaje. Dykinson