Resumen del libro
La literatura, junto con todas las visiones que nos ofrece, supone una fuente de conocimiento y de enriquecimiento. Cuando se desvincula de la vida, se convierte en letra muerta, pero cuando sirve de alimento al espíritu, este sin duda se enriquece de forma insospechada. En este sentido, podemos afirmar, sin duda, que la literatura juega un papel importante como forma de expresión artística. Los relatos, además, encierran un valor pedagógico innegable. A lo largo de la historia, los textos literarios han sido utilizados para la educación y la formación personal, pues pueden aportar diversas posibilidades según la temática escogida y permiten estimular en el aula el desarrollo integral. La literatura siempre ha sido vehículo trasmisor de ideas, es una gran educadora. El alumnado puede reconocer en los personajes situaciones identificables con su propia vida. Cuentos tradicionales, fábulas y relatos varios encierran moralejas y han sido útiles para educar a la humanidad a lo largo de la historia. La educación moral y la formación de virtudes son elementos importantes en el desarrollo de individuos y ciudadanos éticamente responsables, que participan en la sociedad. Y es que la esencia final de la labor educativa no es solo la formación técnica del individuo, sino también cultivar la virtud, orientando al educando hacia la exploración del bien, la verdad y la belleza. Pues bien, con este planteamiento nace Educación, virtudes y relatos, que gira en torno a la idea del didactismo de lo literario, y lo hace desde la confluencia de dos perspectivas: por un lado, el virtuosismo y los valores que podemos encontrar reflejados en algunos personajes de la literatura universal; por otro, el uso y la aplicación que de estos ejemplos literarios podemos hacer en el aula.
EL RELATO DE LAS VIRTUDES Y LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN / ROCÍO LÓPEZ-GARCÍA-TORRES Y MARÍA CANDELARIA ROMEU PEYRÓ
PRIMERA PARTE. PERSONAJES VIRTUOSOS EN LA LITERATURA
DELIRIO Y DESTINO DE MARÍA ZAMBRANO, UN RECURSO PARA ESTIMULAR EL EJERCICIO DE LA VIRTUD CÍVICA / MIGUEL PEDRO LEÓN PADILLA
LA AUSENCIA DE VIRTUDES EN EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS DE JOSEPH CONRAD / SANTIAGO CELESTINO PÉREZ JIMÉNEZ
LA IMPERFECCIÓN COMO SIGNO DE AUTENTICIDAD EN LA NOVELA EMMA DE JANE AUSTEN / MIGUEL ÁNGEL JORDÁN ENAMORADO
PULSIONES HUMANAS EN UN CUENTO TRADICIONAL EUROPEO DE LOS HERMANOS GRIMM HANSEL Y GRETEL / LAURA RAMÍREZ SAINZ
RELATOS DE PROTAGONISTAS LITERARIAS EN EL AULA DE TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓN: VALORES Y VIRTUDES DE POEMAS, CUENTOS Y DRAMAS “HUMANOS” / PILAR ÚCAR VENTURA
SEGUNDA PARTE. PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS EN EL AULA
EDUCACIÓN EN VIRTUDES A TRAVÉS DE LA LITERATURA / ROCÍO LÓPEZ-GARCÍA-TORRES Y MÓNICA BELDA TORRIJOS
EDUCANDO LA VIRTUD DE LA HUMANIDAD A TRAVÉS DEL CUENTO: CLAVES PARA MEJORAR EL VÍNCULO AFECTIVO / PILAR SELLÉS NOHALES, GABRIELA ACOSTA ESCAREÑO Y MAITE MONTAGUT ASUNCIÓN
LA LITERATURA JUVENIL COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN EN EL PERDÓN: EL CASO DE LA NOVELA PRIMAVERA 2020 / MARÍA PAREJA OLCINA
DUELO Y LITERATURA EN EL ÁMBITO DOCENTE UNIVERSITARIO: MODIFICANDO LAS CREENCIAS ANTE LA MUERTE A PARTIR DE LA EDUCACIÓN EN LA VIRTUD DEL PROPÓSITO DE LA EXISTENCIA / JUAN JOSÉ MORA-ASCÓ Y BLANCA GALLEGO HERNÁNDEZ DE TEJADA
EDUCACIÓN LITERARIA DESDE EL RESPETO CON MI OTRO YO Y DAME UN LIKE: DOS RECURSOS PARA REPENSAR EL ACOSO EN LAS AULAS / MARÍA ÁNGELES CHAVARRÍA Y ELIA SANELEUTERIO
OSCAR WILDE Y SUS CUENTOS: UN TEMA SOBRE EL QUE PENSAR EN EL AULA DE INGLÉS / MARÍA CANDELARIA ROMEU PEYRÓ
VIRTUD Y HÁBITO OPERATIVO EN EL CINE DE LOS AÑOS 80 / SERGIO GÓMEZ MOYANO