Resumen del libro
Esta monografía analiza desde una perspectiva jurídico-administrativa —y dentro del contexto legal del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público de 2015— la problemática que suscita la actualización del régimen de los procesos de reclutamiento de nuevos empleados al servicio de las Administraciones públicas sometidos a régimen funcionarial. Se aborda el estudio detallado de las viejas técnicas usadas en esta materia, confrontándolas con un nuevo escenario normativo en el que pueden incorporarse enfoques renovadores que entroncan con ese sustrato histórico y, de algún modo, lo rejuvenecen. En orden a alcanzar ese objetivo, se analizan con detalle las técnicas y figuras legales disponibles (planificación de recursos humanos, ofertas de empleo público, sistemas selectivos, técnicas completadoras, etc.), que cabe implementar para incrementar la eficacia de dichos procesos, esenciales para hacer realidad un sistema administrativo verdaderamente eficiente, quedando integrado su aparato por un personal cualificado y plenamente capacitado. Asimismo, se afronta el desarrollo normativo que se ha producido hasta el momento para hacer realidad esa tan necesaria renovación normativa, todavía en muchos casos pendiente de materialización. En suma, el lector se encuentra ante un trabajo que intenta hacerprogresar, a partir de los recientes aportes normativos y de los que puedan plantearse en un futuro cercano, los viejos procedimientos de selección hacia nuevos horizontes, mucho más ajustados a las demandas ciudadanas del siglo XXI.
Capítulo I. Las insuficiencias del modelo de acceso al empleo público funcionarial y la superación de las mismas
1. Las insuficiencias del modelo de acceso al empleo público funcionarial
2. Las perspectivas de mejora que se abren con la legislación de desarrollo del EBEP
3. La legislación de desarrollo a fecha de hoy y sus consecuciones
Capítulo II. La planificación estratégica
Capítulo III. La planificación de recursos humanos en las administraciones públicas
1. Los objetivos e instrumentos de la planificación de recursos humanos en las Administraciones públicas
2. La adecuación de la planificación de los recursos a los sistemas previstos normativamente
3. Planificación y naturaleza jurídica de los planes en materia de empleo
4. Planificación de recursos humanos y negociación colectiva
5. La planificación de recursos humanos como sustento de la objetivación de las decisiones en materia de personal
6. Consideración final sobre los instrumentos de planificación de recursos humanos
Capítulo IV. Las ofertas de empleo público en nuestro ordenamiento jurídico-administrativo
1. Introducción
2. Noción y contenido de la OEP
3. La toma de la decisión en relación con las plazas a incluir en la OEP
4. La Oferta de Empleo Público y la integración del ingreso de las personas con discapacidades
5. La determinación de las plazas a ofertar y la discrecionalidad administrativa
6. Negociación colectiva y Oferta de Empleo Público
7. Ofertas y consignación presupuestaria de las plazas
8. Naturaleza jurídica de las ofertas de empleo público
9. El derecho fundamental de igualdad en el acceso a los empleos públicos y su proyección sobre las ofertas de empleo públicas
10. La cuota para personas con discapacidad en las ofertas
11. Las bolsas de trabajo y las ofertas de empleo público
12. Las ofertas como instrumentos flexibles de reclutamiento en el empleo público
13. El deber de desarrollar la Oferta de Empleo Público
14. La interpretación gramatical del artículo 70.1 del TREBEP y otras alternativas interpretativas de base textual
15. El transcurso del plazo administrativo como mera irregularidad no invalidante
16. La potencial operatividad de la caducidad administrativa por el transcurso del tiempo establecido para desarrollar las Ofertas de Empleo Público
17. La intervención del interés general como causa de inaplicación de la caducidad (art. 92.4 de la LRJPAC)
18. Las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia favorables a la interpretación defendida
19. La evaluación de las Ofertas de Empleo Público una vez tramitadas
Capítulo V. El régimen del acceso al empleo público: entre la tradición y la modernidad
1. Introducción al Capítulo I del Título IV del TREBEP
2. Principios rectores de naturaleza constitucional y legal que informan el acceso al empleo público
3. Requisitos de acceso
4. Convocatorias y bases ordenadoras de los procedimientos selectivos
5. Sistemas selectivos
6. Órganos de selección
7. Procesos selectivos
8. La problemática jurídica de las propuestas de nombramiento como funcionarios de carrera de los candidatos aprobados
Capítulo VI. La adquisición de la condición de funcionario de carrera: el peso de la tradición
1. Introducción
2. Acreditación de los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria
3. El nombramiento de los aspirantes como funcionarios públicos
4. Acto de acatamiento
5. Toma de posesión
6. La adjudicación de los puestos de trabajo a los nuevos funcionarios
7. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas en relación con los procedimientos vinculados a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
8. El problema de las reclamaciones en relación con los procesos selectivos y su tratamiento
Capítulo VII. Reflexión final
Bibliografía