Resumen del libro
En esta obra se aborda con actualidad un tema tan controvertido como el alojamiento colaborativo, que en los últimos años ha venido suscitando un amplio y vivo debate. El alquiler de viviendas de uso turístico ha revolucionado el sector del alojamiento a lo que además hay que sumar el fenómeno de internet, lo cual ha generado problemas acuciantes como el encarecimiento de precios, la ausencia de oferta de vivienda para un arrendamiento tradicional, el colapso de infraestructuras públicas, la gentrificación de las ciudades y los problemas de competencia desleal con la hostelería tradicional y con la elusión de controles administrativos, entre otros. De ahí que resulte necesario conciliar los intereses de todas las partes afectadas, lo cual se complica desde el momento en que las competencias en materia de turismo han sido recogidas en los Estatutos de Autonomía, si bien es cierto que en su mayoría no tienen competencia para regular los aspectos jurídico privados de la relación que se establece entre arrendador y arrendatario. La descoordinación entre autonomías resulta más que evidente con la consecuente fragmentación del marco legal que trae consigo. Todo lo anterior ha planteado algunas cuestiones que se han ido abordando a lo largo de esta obra: el boom de las viviendas de uso turístico, el reparto competencial en el ámbito de las viviendas de uso turístico en España entre el Estado, las Comunidades Autónomas e incluso los Municipios que pueden aprobar normas que, directa o indirectamente, repercutan sobre estas viviendas, el arrendamiento de vivienda turística completa o por estancias, la modificación del art. 17 apartado 12 la Ley de Propiedad Horizontal, las plataformas digitales de alojamiento turístico, los fraudes en los alquileres turísticos ofertados en internet y el cohousing, todo ello acompañado de una visión socio económica que pone de manifiesto la escasez de datos que permitan tanto trazar una estrategia de oferta turística adecuada como ofrecer una fotografía de la situación nacional.
PRESENTACIÓN
El turismo colaborativo en el sector de la vivienda. Evolución legislativa en torno a la regulación de los arrendamientos de viviendas turísticas / Javier Barceló Doménech
El arrendamiento de viviendas de uso turístico y el reparto competencial entre Estado, comunidades autónomas y municipios: principales problemas que se plantean / Manuel Ortiz Fernández
Reflexiones en torno al arrendamiento de las viviendas turísticas: la cesión de la vivienda en su totalidad o por habitaciones y el subarriendo / Cristina López Sánchez
Acuerdos comunitarios para regular el ejercicio del arrendamiento turístico de viviendas: exégesis del art. 17.12 LPH / Mª Cristina Berenguer Albaladejo
Contrato de mediación y plataformas digitales de alojamiento turístico / Purificación Cremades García
Fraudes en los alquileres turísticos ofertados en Internet: paradigma de las estrechas elaciones entre el Derecho civil y el Derecho penal / María Remedios Guilabert Vidal
La evolución de las viviendas de uso turístico en España: una aproximación socioeconómica / M.J. López Sánchez - J.A. Belso Martínez - M.D. Sánchez Romero
La respuesta de la economía colaborativa a la necesidad de vivienda de nuestros mayores: el resurgir del senior cohousing a raíz de la crisis del COVID -19 y sus implicaciones jurídico-civiles / Nuria Martínez Martínez
Bibliografía
Comentarios
Libro + eBook
Citación Chicago
López Sánchez, Cristina
El alojamiento colaborativo. Problemática jurídica actual de las viviendas de uso turístico. Madrid: Dykinson, 2021
Citación APA
López Sánchez, Cristina
(2021).
El alojamiento colaborativo. Problemática jurídica actual de las viviendas de uso turístico. Dykinson