por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En los últimos años han aparecido diversos trabajos publicado por profesores de la Uex sobre los índices de analfabetismo en Extremadura desde mediados del siglo XIX hasta 1940. Con el presente volumen se cierra esta línea de investigación hasta llevar su análisis a principios del siglo XXI.
De este modo se completa el estudio del analfabetismo a lo largo de un período clave de la historia de la educación en Espala, esto es, desde comienzo de la regulación de la instrucción pública (Ley Moyano, 1857) hasta nuestros días. Precisamente el paulatino control administrativo del Estado sobre la educación introdujo el registro de datos cada vez más fiables que, abordados desde modernas herramientas estadísticas, permiten hoy analizar con rigor la evolución del analfabetismo. Los datos se desagregan por sexo, áreas y provincias a fin de establecer comparativas y mediar el progreso educativo a través de tablas, gráficos y cartografía seriada.
Los resultados permiten concluir que se produce un descenso muy señalado de las tasas de analfabetismo generales (56,42 puntos porcentuales) a cifras nada significativas.
Por otra parte, las mujeres presentan datos más desfavorables que los hombres a lo largo de la historia, pero se observan avances muy pronunciados en materia de igualdad de género, especialmente en este último período.
Libro + eBook
1. INTRODUCCIÓN
2. FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
2.1. Legislación de la primera mitad del siglo XIX
2.2. Legislación de la segunda mitad del siglo XIX
2.3. Legislación de la primera mitad del siglo XX
2.4. Legislación de la segunda mitad del siglo XX
2.5. Legislación de la primera mitad del siglo XXI
3. ESTADO DE LA CUESTIÓN ACERCA DE LOS ESTUDIOS SOBRE ANALFABETISMO
3.1. Conceptualización de la alfabetización y su evolución
3.2. Evolución del concepto y de las tasas de analfabetismo
4. METODOLOGÍA
4.1. Fuentes de información
4.2. Método
4.3. Clasificación de la información
5. ANÁLISIS DEL PROCESO ALFABETIZADOR EN EXTREMADURA DESDE 1940 HASTA 1970
5.1. Contextualización general de la región desde 1940 hasta 1970
5.2. Análisis de las capitales provinciales desde 1940 hasta 1970
6. ANÁLISIS DEL PROCESO ALFABETIZADOR EN EXTREMADURA DESDE 1981 HASTA 2011
6.1. Provincia de Badajoz
6.2. Provincia de Cáceres
7. ANÁLISIS CARTOGRÁFICO DEL PROCESO ALFABETIZADOR DE LOS MUNICIPIOS EXTREMEÑOS DE 1981 A 2011
7.1. Evolución de la tasa de analfabetismo entre 1981 y 2011 89
7.2. Análisis cartográfico de la evolución en la tasa de analfabetismo de 1981 a 1991
7.3. Análisis cartográfico de la evolución en la tasa de analfabetismo de 1991 a 2001
7.4. Análisis cartográfico de la evolución en la tasa de analfabetismo de 2001 a 2011
8. CONCLUSIÓN
9. BIBLIOGRAFÍA
2023 Dykinson
pvp.9,99 €
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
antes: 32,95 €
ahora: 31,30 €
antes: 31,50 €
ahora: 29,93 €