Resumen del libro
¿Utilizamos anglicismos porque suenan más modernos, porque son más concretos o para ocultar realidades incómodas? ¿Suenan bullying, mobbing o minijob más inofensivos que "acoso escolar", "acoso laboral" o "empleo precario"? ¿Cuánto dice el diminutivo que usas sobre el lugar al que perteneces? Si la hache es muda, ¿por qué no es inútil? ¿Cuánto nos enseñan los nombres de los colores sobre nuestros prejuicios lingüísticos? ¿Por qué todos hablamos como mínimo un dialecto?
Preguntas como estas se formula e intenta responder Lola Pons en su nuevo libro El árbol de la lengua. La autora defiende que la pureza lingüística es tan peligrosa como la pureza racial, que la palabra tiene la capacidad tanto de prender como de apagar el fuego, que quien engaña con el discurso va a ser capaz de trampear con las cuentas y las leyes y que los escaños son, por etimología, pero, sobre todo, por lo que implica ser político, un asiento para compartir.
El árbol de la lengua es un libro delicioso e inteligente dirigido a aquellos que no confunden pedantería con riqueza lingüística, ni imprecisión con llaneza. Aquellos que no se conforman con el cliché de que el cuidado lingüístico sea políticamente conservador y que la creatividad lingüística sea políticamente progresista; y aquellos que entienden, en definitiva, que la lengua que no cambie será la próxima dueña del cementerio.
Presentación. Una cosecha de textos
El árbol de la lengua
Bosques y árboles
Prejuicios lingüísticos de todos los colores
Eres pedante
Todos hablamos un dialecto y no una lengua
El sonido de los árboles
Hay una mano en mi ortografía
¡Es un interrobang!
Trasporte no es una falta de ortografía
Batallas de la ñ
El chalé donde la t vivía
Te juro que b y v se pronuncian igual
Ni muda ni inútil: h
Diez palabras con ll para explicarte el yeísmo
Conocérete fue una suérete: la vocal intrusa de los cantantes
Toda la verdad sobre almóndiga
Las tritónicas, en venganza por los phrasal verbs
Árboles gramaticales
Cuyo, poético perdedor
Eres leísta... y no lo sabes
Ponga un subjuntivo en su lápida
Guerra en el subjuntivo: tuviera está aplastando a tuviese
Tú contestaste que no
La frondosidad del vocabulario
A lo que obliga el escaño
Las peores palabras del español
¿Por qué el nombre Ambrosio nos suena a mayordomo?
O sea, la de muletillas que usamos, ¿sabes?
¿Black Friday o Viernes negro?
Tenemos que hablar de tus ex
Una cosita que revela tu origen: el diminutivo
Semillas que crecen
Siento que hablo por primera vez
En la clase de lengua
El acoso, por su nombre
Lo que nadie quiere
De moda no, lo siguiente
Estamos en plan explicando la expresión en plan
El árbol de la ciencia
Tenemos una nueva palabra en español: escutoide
El apellido que dio nombre a la listeriosis
Veinte cosas sobre los números hasta el 20
Viejos y nuevos terrenos
Un héroe a la vista
Cómo traducir una catedral incendiada
Bélgica habla español
Cuando en España no llamaban americanos a los de América
Migrar, inmigrar, emigrar y otras palabras para la ausencia
Guiri, te queremos
El hombre del retrato
España fuera del español
Raíces de mi árbol
El cónsul y los vendimiadores
Con acento andaluz
Despasito le gana la batalla a Despacito
Rosalía: malamente (tra, tra) no es tan malo
Donde llueve harinilla: palabras de Andalucía
Mujeres bajo el árbol
Tener mala letra, tener letra de mujer
La historia machista de la palabra institutriz
La vida empuja a la lengua: de señora a señoro
Lesbianismo: cuando el armario se abrió, estaba lleno de palabras
Queridas lingüistas
A la fresca sombra
Flabelos, abanicos y aires acondicionados: palabras para tomar viento
Bajo los adoquines, las palabras para bañarse
Del moscoso al rodríguez: palabras para no trabajar
Cucurucho, gazpacho, sangría: las palabras que comemos en verano
Bikinis y otra ropa mínima: las palabras que te visten en verano
El nombre de los palos secos entre la arena y otras palabras raras del verano
El árbol del dinero
Lo que una palabra tiene en su haber
Divina moneda, ruin calderilla
Ahorrar te hará libre... o esclavo
De destripaterrones a las kelis: palabras para los trabajadores
Serás pobre aunque te apellides Rico
El árbol de Navidad
Tenemos más Belenes que Natividades: los nombres navideños en España
La Nochebuena también es Nochegüena
Los Reyes Magos son los padres... del teatro
Vendrá un nuevo año y tendrá sus palabras
Sigue cultivando el árbol
Ejercicios de reflexión lingüística