Síguenos en:

  • Google+

El arraigo de la democracia española

El arraigo de la democracia española ampliar imagen

  • González-Varas Ibáñez, Santiago.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1122-818-3
    • ISBN electrónico: 978-84-1122-914-2
    • ISBN electrónico: 978-84-1122-914-2
    • Páginas: 146
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Este libro rompe una creencia de nuestro tiempo. Según González-Varas la democracia española no es una joven democracia. Más bien, tiene el mismo arraigo, o más, que la democracia en Reino Unido, Francia y Estados Unidos de América. En estos países la imagen de la democracia se basa esencialmente en referentes históricos. Y, precisamente, este es el fuerte de nuestra historia. Sin embargo, a nadie le ha interesado observar este enfoque. El libro expone las razones que pueden explicar este singular fenómeno. Y justifica por qué España ha de ser considerada al mismo nivel que esos otros Estados con los que siempre mantuvo, por otra parte, una misma historia. Se estudian, pues, de forma amena y didáctica, los referentes históricos de todos los Estados mencionados incluyendo el nuestro. Si este es el presente, finalmente el libro expone, como posible línea de futuro, las posibilidades del "Estado de la Cultura" en relación con el Estado democrático y la soberanía popular. La conclusión del libro termina siendo sorprendente.

    Santiago González-Varas Ibáñez es catedrático de Derecho y autor de numerosos libros de Derecho y de literatura (de esto último unos 20 libros de ensayo, relato y poesía). Cuenta con varios premios y tres doctorados. Es un analista atento de nuestra sociedad. Destacamos, en lo jurídico, su Tratado de derecho administrativo de 4 amplios tomos, acaso la obra más completa y autorizada en la materia (Editorial Civitas). Y de su vertiente literaria, los ensayos "El Estado de la Cultura", o también "El sensacionismo" (edit. Vitruvio). O el libro de poesía "Tedio estético", o el libro "La sensación de sinsabor y el placer estético" (editorial Abada).


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    PRÓLOGO

    PRIMERA PARTE: ENSAYO SOBRE LA IMAGEN DE ESPAÑA SOBRE LA BASE DE SUS REFERENTES HISTÓRICOS

    1. HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

    2. NECESIDAD DE ESTE ENFOQUE EN TÉRMINOS TAMBIÉN DE OPORTUNIDAD

    SEGUNDA PARTE: INGLATERRA, FRANCIA Y EEUU DE AMÉRICA. CONTINUIDAD O RUPTURA DE LO DEMOCRÁTICO

    1. EL CASO DE REINO UNIDO

    2. FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

    3. ALUSIÓN A ALEMANIA

    4. DEBATE SOBRE LA REFERENCIA MÁS ADECUADA PARA EL CASO ESPAÑOL

    5. PRESUPUESTOS DEL REFERENTE

    6. EVOLUCIONES PARALELAS

    7. ¿HISTORIA DE LA DEMOCRACIA O HISTORIA DEL REPUBLICANISMO-SOCIALISMO?

    8. SIGUIENDO CON EL DEBATE SOBRE EL HECHO DE QUE ESPAÑA NO HAYA DESARROLLADO ESA IDEA DE SU IMAGEN DEMOCRÁTICA A LA LUZ DE SUS REFERENTES HISTÓRICOS

    TERCERA PARTE: REFERENTES QUE DEFINEN LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA ACTUAL

    1. IDEAS QUE SE DESPRENDEN DE LO ANTERIORMENTE EXPUESTO. Y ENFOQUE QUE VAMOS A SEGUIR

    2. LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812 COMO REFERENTE HISTÓRICO PRINCIPAL

    3. LOS ILUSTRADOS COMO REFERENTE

    4. OTROS REFERENTES. LA ESCUELA DE SALAMANCA

    5. LA LEY PERPETUA DE LA JUNTA DE ÁVILA (1520), FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA

    6. VALOR AÑADIDO. ESPAÑA, LA “JOVEN DEMOCRACIA”: LAS CORTES DE LEÓN DE 1188

    7. LA “DEMOCRACIA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN” Y EL HUMANISMO. Y LOS MONARCAS INTELECTUALES

    8. LO DEMOCRÁTICO EN EL HISPANISMO ES ALGO NATURAL

    9. ELCANO. LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

    10. LAS LEYES DE INDIAS, LAS ACCIONES EN AMÉRICA Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS

    11. EL CONSTITUCIONALISMO COMO REFERENTE

    12. EL CONSTITUCIONALISMO MÁS RECIENTE: EL REINADO DE ALFONSO XIII

    13. JUNTO AL CONSTITUCIONALISMO, LAS GARANTÍAS DEL INDIVIDUO CONTRA EL PODER PÚBLICO COMO REFERENTE HISTÓRICO

    CUARTA PARTE: DEMOCRACIA, HISTORIA Y CONSTITUCIÓN

    QUINTA PARTE: LA DEMOCRACIA Y LA MARCA-PAÍS. DEMOCRACIA O ESTADO DE LA CULTURA

    1. EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO

    2. LA DEMOCRACIA COMO MARKETING

    3. LA FAMA Y LOS ESTADOS

    4. DEMOCRACIA O ESTADO DE LA CULTURA

    5. ACTITUDES Y REFLEXIONES FINALES SOBRE LA DEMOCRACIA



    Artículos electrónicos de El arraigo de la democracia española

    • El arraigo de la democracia española

      pvp.12,00 €

      3

    • El arraigo de la democracia española

      pvp.12,00 €




    Otros libros de "Derecho Político"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: