por Inés Martínez García
Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico que pretende reconocer la importancia del uso de los libros digitales.
por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La trayectoria política de Alfonso Osorio (1923-2018) probablemente sea una de las más largas y desconocidas de la historia española del siglo XX. Fueron numerosos los cargos que ejerció entre el franquismo y la democracia, siendo durante los años de la Transición cuando desempeñó más elevadas funciones, tras alcanzar la vicepresidencia del Gobierno de la mano de Adolfo Suárez. “Monárquico de convicción, democratacristiano de formación y liberal de talante”, según él mismo se definía, fueron estos tres principios los que rigieron su vida pública, primero desde las filas reformistas en tiempos de la dictadura, posteriormente desde aquello que vino a conocerse como la “derecha civilizada”. Eterno número dos por vocación o relegación, teórico constante de proyectos muertos, este político santanderino constituyó, sin embargo, una figura indispensable y de referencia. La vida de Alfonso Osorio es la historia de un “perdedor” imprescindible, cuyo estudio biográfico no solo permitirá conocer su figura sino, también, trazar un recorrido de las derechas en España —en su proceso de acomodación, reorganización y transformación entre el franquismo y la democracia—, recomponer un retrato colectivo de los copartícipes de su experiencia vital y arrojar luz entre las bambalinas de la política española del siglo XX. La biografía de Alfonso Osorio pretende ser un acercamiento al hombre y su tiempo para un mejor conocimiento de nuestra historia reciente.
Prólogo de Charles Powell.
2022 Universidad de Jaén
antes: 30,00 €
ahora: 28,50 €
2022 Pentalfa Ediciones
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 34,95 €
ahora: 33,20 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €