El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Hablar del artículo 27 de la Constitución, después de cuarenta años, tiene sentido porque el problema fundamental es si podemos seguir hablando de “pacto educativo”. Supuestamente, a su amparo se han producido once leyes orgánicas, y como consecuencia varias reformas y contrarreformas que han resultado antagónicas y, en ocasiones, anticonstitucionales. La cuestión es por qué es tan difícil consensuar políticas educativas que respeten la universalización de una buena educación con la libertad de enseñanza. Especialistas con mucha dedicación a los problemas pendientes, algunos de ellos siempre eludidos o postergados, aportan un análisis historiográfico que los hilvana desde las raíces del sistema educativo español hace más de 160 años. La voz de representantes de la comunidad educativa pone el contrapunto de los obstáculos con que tropieza la vida escolar cotidiana. El panorama resultante recuerda, por más de un motivo, al que en vísperas de 1789 pintaron los “Cuadernos de quejas”. El lector verá si ese nombre es el apropiado para lo vivido desde sus años escolares.
Introducción. El artículo 27 de la Constitución o el peso de la historia
Parte I. Análisis historiográficos sobre dos visiones enfrentadas
- Capítulo 1. Los orígenes del debate. Liberalismo, Estado, educación e iglesia (1813-1936)
- Capítulo 2. Educación en el franquismo nacional católico: La negación de la libertad y de la igualdad
- Capítulo 3. El marco constitucional del derecho a la educación: Debates y proyectos en el período constituyente
- Capítulo 4. El desarrollo conflictivo del artículo 27 en años decisivos (1982-2008)
- Capítulo 5. Del pacto "acordado pero no firmado" a la contrarreforma educativa (2008-2018)
Parte II. La comunidad educativa ante la aplicación del artículo 27
- Capítulo 6. El alumnado en el eterno anhelo del cumplimiento del artículo 27
- Capítulo 7. El artículo 27 de la constitución desde la perspectiva de las familias
- Capítulo 8. El profesorado y la aplicación del artículo 27: historia de una frustración
Epílogo. Sobre el artículo 27 o cómo superar el peso de la historia
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
2023 Dykinson
pvp.9,99 €
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
antes: 32,95 €
ahora: 31,30 €