I. Introducción
II. El Salario Regulador De La Indemnización
1. El concepto de salario del art. 26 et como punto de partida
2. Delimitación de los conceptos excluidos: la base de cotización como posible perspectiva de aproximación
3. Momento pertinente para la determinación del salario: en particular, las consecuencias de la reducción temporal de la jornada de trabajo y del reconocimiento de derechos económicos con carácter retroactivo
4. Repercusión de los incumplimientos empresariales en el cálculo de la indemnización
III. Determinación del salario diario
1. El criterio judicial: división por 365
2. La ausencia de reglas uniformes como causa de desajustes
IV. El número de días de salario por año de servicio
1. La relevancia de la causa de extinción del contrato
2. La determinación concreta del número de días indemnizables: la antigüedad y el prorrateo por meses como variables
V. Cómputo de los años de servicio
1. Delimitación del período de referencia: momento inicial y momento final
2. La unidad esencial del vínculo como criterio valorativo en las cadenas contractuales: en particular, las consecuencias de la aplicación del art. 15.5 et
3. La eventual toma en consideración de actividades no laborales
4. La incidencia de los períodos de suspensión del contrato de trabajo
VI. El límite máximo de la indemnización
1. La inclusión de las pagas extraordinarias
2. La regla transitoria tras la reforma laboral de 2012
VII. Intereses moratorios
1. La progresiva flexibilización jurisprudencial en el reconocimiento de intereses por deudas laborales
2. Los intereses en la indemnización por extinción del contrato: el art. 1108 del código civil como fundamento
3. Dies A Quo Y Dies Ad Quem
VIII.. La compensación con las indemnizaciones por extinción de contratos temporales precedentes
1. El enriquecimiento injusto como límite a los derechos indemnizatorios del trabajador
2. La eventual compensación con las indemnizaciones previas
3. La reclamación de la deuda en ausencia de compensación: plazo de prescripción
IX. Tres Ejemplos Prácticos De Cálculo
1. Contrato de duración determinada
2. Despido improcedente tras cadena contractual
3. Aplicación de la dt 11ª et
X. Conclusiones