Los días 8, 10, 14 y 16 de junio de 2022 se celebrará el XXVI curso de aproximación al derecho urbanístico.
El próximo 17 de mayo, a las 16:00 horas, tendrá lugar las Jornada sobre los retos de la administración digital. Se realizará de forma online, YouTube.
Hoy, 12 de mayo, el Derecho Canónico será el protagonista en los Colegios de Abogados de Madrid, Granada y Tenerife.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Facundo Manes y Mateo Niro unen de nuevo sus fuerzas y nos presentan un sólido y minucioso trabajo en el que analizan los aspectos más relevantes que tendremos que afrontar de cara a un mañana que ya está entre nosotros, y aquellos otros a los que deberemos atender sin excepción para alcanzar una sociedad en la que el bienestar sea general. De este modo, desarrollan temas fundamentales como el papel que deben jugar en este contexto las neurociencias y el trabajo interdisciplinario; el impacto de las nuevas tecnologías en el cerebro; la neuroética y los límites que deberán establecerse frente a los avances científicos; la incidencia y los posibles tratamientos de las enfermedades mentales cada vez más propagadas; y una reflexión profunda acerca de las problemáticas sociales actuales y el rol de la ciencia para su resolución.
Tras el enorme éxito de Usar el cerebro, Manes y Niro nos invitan en su nuevo libro a dar un paso más allá en esta magnífica aventura que significa entender el presente para vivir una «vida moderna» plena, desarrollada y humana.
Introducción: La suma de todas las ciencias
Grandes hombres y grandes mujeres
Las claves de la comunicación científica
1. El futuro del cerebro
¿Son las máquinas más sabias que los humanos?
El cerebro humano frente al ordenador
Neuroética o los límites del futuro
Un mundo de sensaciones
Leer el pensamiento
Cerebros en red
¿Quién quiere vivir para siempre?
Los sueños del futuro
¿Existen herramientas para potenciar la mente?
¿Cómo será el cerebro humano en el futuro?
2. El cerebro enfermo
El valor de la memoria y el impacto del olvido
¿Por qué nos olvidamos de los nombres?
Cuando es imposible recordar lo inmediato (amnesia)
Lo que no debemos olvidar (alzhéimer)
La demencia semántica
La lección del actor (demencia con cuerpos de Lewy)
La mejor obra de Ravel
Cuando el cerebro no deja ver (atrofia cortical posterior)
La mano ajena
Miembro fantasma
Síndrome del acento extranjero
Trastorno de despersonalización
Risa y llanto patológico
Síndrome de Diógenes
Cuando se ignora la mitad del mundo (síndrome de negligencia espacial)
Los ojos de la mente (agnosia visual)
Las paradojas del movimiento (apraxia)
Los colores de la música (sinestesia)
Enfermedades raras
3. Los otros enfermos
Trastorno de ansiedad generalizada (o el mafioso que no podía respirar)
Los tics de Amadeus (síndrome de Tourette)
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
No puedo parar (trastorno por déficit de atención con hiperactividad, TDAH)
Psicosis (o la verdad sobre el caso del señor William Wilson)
Una mente que logró ser brillante (esquizofrenia)
Enamorados de uno mismo (narcisismo)
El síndrome de Asperger
El hombre que sabía (síndrome de Savant)
Cuando el mundo da vueltas (vértigo)
Todo el universo en uno (trastorno de conciencia)
La mala palabra (afasia)
Luchar contra la dislexia
La adicción a la comida
Ganarle a la ludopatía
El insomnio de una noche de verano
Un sueño no realizado (apnea)
¿Qué es la narcolepsia?
El síndrome de las piernas inquietas
La esclerosis múltiple
La enfermedad de Parkinson
Novelas y epilepsia
ACV: saber en qué consiste
Cuidar la cabeza
El dolor común de un hombre extraordinario (cefalea)
Un dolor cotidiano
4. La tecnología en las neurociencias
Interfaz cerebro-máquina
El puntapié inicial de la ciencia
¿Qué es la optogenética?
Nuevas aplicaciones para el diagnóstico
Nuevas tecnologías para el tratamiento
Nuevos paradigmas en la investigación del alzhéimer
Contactando con pacientes en estado vegetativo
El segundo cerebro
La hipnosis se desliza entre la ciencia y la ficción
5. El verdadero cerebro del futuro
6. Claves del presente para el futuro
Las claves del bienestar
¿Somos o nos hacemos felices?
La pregunta del millón: ¿el dinero hace la felicidad?
Los niños y los usos de la tecnología
La era de la distracción
Enamorados de la tecnología
Lectura en papel frente a lectura digital
Cyberbullying o la coartada del anónimo
El valor del lugar donde vivimos
Decisiones con futuro
¿Conviene contar siempre con un plan B?
La ciencia del amor
Buenas compañías
Las claves de la alimentación
La felicidad de jugar
La felicidad de hacer lo que nos gusta
Por un cerebro saludable para toda la vida
7. El futuro es nuestro
Entender la pobreza para hacerle frente
El caso de la brecha lingüística en los niños
La salud para el desarrollo humano
Poner en jaque a la catástrofe
La mente del terrorista
Neurociencias y derecho
Las claves del cerebro económico
La soledad como cuestión de Estado
¿Cómo aprender mejor?
La universidad para el futuro
Elogio de la ciencia básica
La evolución de las políticas públicas
Estar listos para un futuro que ya ha llegado
2022 Crítica
antes: 29,90 €
ahora: 28,40 €
antes: 67,60 €
ahora: 64,22 €
antes: 11,95 €
ahora: 11,35 €
antes: 16,95 €
ahora: 16,10 €