Resumen del libro
Este libro y la tesis doctoral que lo sustentan rompen varias reglas no escritas pero socialmente aceptadas: una, la de que las tesis doctorales, en Criminología, como en Psicología y otras ramas afines, deben desgajar su contenido en artículos, al ser más conveniente hacerlo para el mejor progreso de la carrera académica; dos, la de que quien escribe una tesis excelente suele dedicarse, antes, pero también después, a la carrera académica.
Prólogo de Fernando Miró Llinares
Preámbulo y agradecimientos
Introducción
Capítulo I. El ciberespecio como nuevo ámbito de comunicación y oportunidad delictiva
Capítulo II. Los menores como víctimas del ciberacoso no sexual
Capítulo III. Teoría de las actividades cotidianas en el ciberespacio y victimización por ciberacoso no sexual
Capítulo IV. Análisis de la victimización de ciberacoso continuado no sexual en menores
Capítulo V. Discusión, conclusiones y prospectiva
Bibliografía
Comentarios
Editado en Argentina
Prólogo de Antonio García-Pablos de Molina