Resumen del libro
La presente obra pretende ofrecer una amplia panorámica sobre el régimen jurídico del comercio internacional de medicamentos tanto a escala general como en la dimensión regional comunitaria. Más allá de las referencias al Derecho español, el estudio analiza la normativa internacional y comunitaria sobre comercio y derechos de propiedad industrial, fundamentalmente patentes e información no divulgada.
PRIMERA PARTE
EL RÉGIMEN DE LA OMC Y EL COMERCIO DE MEDICAMENTOS
CAPÍTULO 1. Los medicamentos en el comercio internacional de
mercancías
A. Los objetivos de la OMC
B. El GATT, el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
C. Otros acuerdos de la OMC con incidencia sobre el comercio
de medicamentos
CAPÍTULO 2. Los derechos de propiedad industrial en el comercio
internacional de medicamentos
A. La patentabilidad de los medicamentos y los países en desarrollo
1. La patentabilidad de los medicamentos
2. El régimen transitorio para los países en desarrollo
B. El alcance de la protección de los derechos de patente y
de marca
1. El concepto de explotación de los derechos
2. La comercialización de los medicamentos: agotamiento
de los derechos e importaciones paralelas
3. La protección de los derechos en frontera
C. Los mecanismos de flexibilización de los derechos de patente
1. Las excepciones generales
2. Las licencias obligatorias
3. Caducidad
4. El problema de los países sin capacidad de producción
de medicamentos
D. La protección de la información no divulgada
SEGUNDA PARTE
EL RÉGIMEN COMUNITARIO DEL COMERCIO DE MEDICAMENTOS
CAPÍTULO 3. Las competencias y la acción comunitaria y española
en el comercio internacional de medicamentos
A. Las competencias y la acción comunitarias
B. Las competencias y las normas españolas
C. El concepto de medicamento
CAPÍTULO 4. El comercio intracomunitario de medicamentos
A. Las invenciones, las marcas y la protección de la información
no divulgada
1. Las normas sobre la protección de las invenciones
a) El proyecto de la patente comunitaria
b) Los derechos de obtentor comunitario de variedades
vegetales
c) La protección de las invenciones biotecnológicas
d) El certificado complementario de protección de
medicamentos
2. El agotamiento de las patentes y de las marcas
a) El consentimiento
b) Los límites territoriales
c) Las marcas y el re-empaquetado de medicamentos
3. El «agotamiento» de la protección de la información
no divulgada
B. La puesta en el mercado de los medicamentos: las autorizaciones
de comercialización
1. El procedimiento centralizado
2. El procedimiento descentralizado
C. El comercio paralelo de medicamentos: aspectos controvertidos
1. El agotamiento de las patentes y de las marcas
2. Las autorizaciones nacionales de importación paralela
3. Las normas nacionales sobre la presentación
4. La reacción de la industria: perspectivas desde el derecho
de la competencia
a) Las prácticas restrictivas de la competencia
b) El abuso de posición dominante
5. La venta directa de medicamentos a distancia
D. La creación del mercado comunitario de medicamentos, los
precios y la competitividad de la industria farmacéutica
CAPÍTULO 5. El comercio extracomunitario de medicamentos
A. Las importaciones
B. Las exportaciones y reimportaciones
1. La defensa comercial de la industria comunitaria
2. Las exportaciones a los países en desarrollo
C. Los acuerdos de reconocimiento mutuo
BIBLIOGRAFÍA
CONVENIOS INTERNACIONALESLEGISLACIÓN
JURISPRUDENCIA
DOCUMENTOS