Resumen del libro
Roma fue un emporio económico, que hizo posible –a la vez que causa- su gran expansión por el universo conocido y el desarrollo de una sociedad culta y avanzada. El concepto de integración que acompañó las conquistas militares, con la asunción del conocimiento de todos y cada uno de los territorios y pueblos anexionados, permitió a los gobernantes romanos promover una economía boyante y el desarrollo de un tejido empresarial. La Función de Estudios Romanos, en su primer trayecto de actividad, ha puesto de manifiesto su total apoyo a la investigación y a la docencia. Manuel J. García Garrido, ganador de este Premio Economía en Roma es uno de nuestros más destacados profesores y nos congratula especialmente contar con su obra para iniciar el nuevo proyecto. De forma sencilla, pero rigurosa en el estudio, planteamiento y exposición, tiene en estas páginas un relato de gran interés sobre como se gestó, hace más de 2000 años, la historia económica de nuestra sociedad actual.
Comentarios
Premio Economía en Roma
Capítulo I. La economía, la industria y el comercio de la roma primitiva a la expansión imperial Capítulo II. Los operadores financieros Capítulo III. Empresas financieras y sociedades de banca Capítulo IV. Mujeres capitalistas, empresarias y financieras Capítulo V. Créditos, contratos y operaciones financieras Capítulo VI. Los préstamos Capítulo VII. Usureros y especuladores Capítulo VIII. Otros contratos y operaciones de banqueros Capítulo IX. La mediación de banqueros Capítulo X. Las concesiones administrativas de bienes y servicios públicos Capítulo XI. Las contratas de bienes públicos de las colonias y municipios APÉNDICES Notas bibliográficas y discusiones Relación de Juristas romanos citados Fuentes histórico-literarias Anecdotario: Casos y Sucesos Índice de materias Índice de ilustraciones