Resumen del libro
La posibilidad de declaración de concurso de las personas físicas y familias constituyó una de las principales innovaciones de la nueva Ley Concursal. Transcurrido más de un lustro desde que entrara en vigor la LC, por todos es conocido que dicha Ley ha supuesto la erradicación de la distinción formal, existente en la normativa anterior, entre deudor comerciante y no comerciante, así como de la dualidad de procedimientos regulados para declarar el concurso de cada uno de aquéllos: por un lado, el concurso de acreedores y la quita y espera (si el deudor no era comerciante); y, por otro, la quiebra y suspensión de pagos (si era comerciante).
Así, en la actualidad -y a pesar de que no sean pocas las voces que claman lege ferenda por la regulación de un procedimiento simplificado, separado y específico que regule la insolvencia del consumidor, como medio adecuado con el que evitar que haya de aplicárseles a éstos el rigor formal y sustantivo de la LC-, nos encontramos con un sólo procedimiento aplicable a la universalidad de deudora, aunque con ciertas especificaciones previstas para los consumidores, que van a ser objeto de estudio en el presente comentario.
1. Comentario
I. Introducción
II. Una cuestión estadística
III. El concurso del consumidor y su utilidad para la defensa del patrimonio familiar
IV. El sobreendeudamiento
V. De las modalidades de Concurso (voluntario/necesario) y su declaración
VI. Aspectos básicos del procedimiento concursal
VII. Los costes del concurso
VIII. El concurso y la hipoteca de la vivienda habitual (arts. 56 y 57)
IX. Efectos sobre las comunicaciones, residencia y libre circulación del deudor
X. La pena de inhabilitación como pronunciamiento automático de la Sentencia que declara el concurso culpable
2. Esquema procedimental
3. Legislación
La Constitución Española
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley Orgánica 8/2003, de 9 de julio, para la Reforma Concursal, por la que se reforma la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio del
Poder Judicial
Ley 22/2003, de 9 de julio, Ley Concursal
Real Decreto 1860/2004, de 6 de septiembre, regulador del arancel de derechos de los administradores concursales
Real Decreto Ley 5/2005 de 11 de marzo sobre compensación y garantías del sistema financiero
Real Decreto Ley 3/2009, de 27 de marzo, por el que se modifica la Ley Concursal
4. Formularios
F1. Solicitud de concurso voluntario abreviado
F2. Memoria expresiva de la historia económica del solicitante
F3. Inventario de bienes y derechos correspondientes a don
F4. Relación de acreedores de don
5. Jurisprudencia
A) Solicitud conjunta de declaración de concurso realizada por
dos cónyuges
B) La suficiencia de masa como presupuesto del concurso
C) Ámbito competencial del Juez del concurso
D) Inhabilitación como pronunciamiento automático de la
Sentencia de Calificación
6. Bibliografía
Comentarios
Biblioteca Básica de Práctica Procesal. Serie Mercantil; 409