PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LA DIMENSIÓN BIOÉTICA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
1.1. Relación entre bioética y derecho
1.2. Bioética y bioderecho
1.3. Aportes de la bioética al consentimiento informado
1.4. Principios de la bioética
1.5. Críticas al principalismo
1.6. Evolución de la relación médico-paciente
CAPÍTULO II. MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
2.1. El consentimiento contractual
2.2. Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos
2.3. El Sistema Europeo de Protección de los Derechos Humanos y el consentimiento informado
2.4. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el consentimiento informado
2.5. El consentimiento informado en los ordenamientos español y colombiano
CAPÍTULO III. ELEMENTOS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
3.1. La Información
3.2. Voluntariedad
3.3. Competencia
CAPÍTULO IV. EXCEPCIONES AL CONSENTIMIENTO INFORMADO
4.1. Riesgo para la salud pública
4.2. En caso de riesgo inmediato y grave para la integridad del paciente
4.3. Renuncia del paciente a recibir información
4.4. Necesidad terapéutica
CAPÍTULO V. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
5.1. Marco normativo de las personas en situación de discapacidad en España
5.2. Marco normativo de las personas en situación de discapacidad en Colombia
CAPÍTULO VI. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ATENCIÓN EN SALUD
6.1. El denominado consentimiento por representación o sustituto
6.2. El concepto indeterminado del «menor maduro»
6.3. Análisis de la regulación aplicable a los pacientes menores de edad en los sistemas español y colombiano
6.4. Casos particulares de intervenciones a menores de edad
6.5. Otros procedimientos sanitarios
CAPÍTULO VII. EL DAÑO DERIVADO DE LA OMISIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LAS ACTUACIONES MEDICAS
7.1. El daño como elemento de la responsabilidad civil y el principio de su reparación integral
7.2. La configuración del daño causado por infracción de normas sobre consentimiento informado en la jurisprudencia española
7.3. La configuración del daño causado por infracción de normas sobre consentimiento informado en la jurisprudencia colombiana
7.4. Ausencia de consentimiento y pérdida de oportunidad como daño
7.5. La indemnizabilidad del daño
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO DE JURISPRUDENCIA CITADA ORDENADA POR PAÍSES