Resumen del libro
Quinto Centenario de Consulado de Bilbao
La Academia Vasca del Derecho quiere recordar la fecha de 11 de Junio de 1511 en que una carta de la reina doña Juana, en la que se estableció la institución que tomo el nombre de Consulado, Casa de Contratación, Juzgados de los hombres de negocios de mar y tierra y Universidad de Bilbao, que permitió a la villa y ría del Nervión un asombroso desarrollo marítimo, comercial e industrial. Se presenta este libro como anuncio de los actos, que sin duda, tendrían lugar durante el año 2011 quinto centenario de la fundación real del Consulado. Las Ordenanzas que transcribimos van precedidas de un estudio de don Javier Divar Garteiz-Aurrecoa, un conocido mercantilista y buen conocedor de los antecedentes del Consulado, como lo ha puesto de manifiesto en diversas publicaciones.
Capítulo 1. Los antecedentes del Consulado de Bilbao: Las Cofradías de Contratación de Brujas y Nantes
Capítulo 2. La concesión real del Consulado de Bilbao
Capítulo 3. Las Autoridades del Consulado de Bilbao
Capítulo 4. Régimen de la Ría-Puerto
Capítulo 5. De los Marinos
Capítulo 6. De los Mercaderes y sus Libros de Contabilidad
Capítulo 7. Las Compañías de Comercio
Capítulo 8. La Contratación Mercantil
Capítulo 9. De las Quiebras
Capítulo 10. Aplicación de las Ordenanzas de Bilbao de 1737
Anexo: Real Provisión del Supremo Consejo de Castilla, mandando observar, cumplir y guardar, las Ordenanzas de la Universidad y Casa de Contratación de la Noble Villa de Bilbao, de dos de Diciembre de 1737