Resumen del libro
En este libro quedan recogidos los trabajos realizados sobre el contraculturalismo político en la Corona de Castilla durante el segundo año de actividad del Seminario de Estudios Medievales de Madrid (2006-2007), organizado con el concurso de la Casa de Velázquez, del Laboratoire de Médiévistique occidentale de Paris y del departamento de Historia Medieval de la Universidad Complutense.
La amplitud de la cronología-del siglo X al XVI-y de las propuestas de aproximación al tema-arqueología de la cultura confederativa, perspectivas ciudadanas, grupos de poder, pactos y representación-ponen en evidencia un continuum contractual en Castilla, sus progresivas y simultaneas densificación y expansión, a medida que esta entidad va configurándose territorial, social y políticamente. Dicho continuum contractual permitiría, precisamente, asentar tal configuración, muy marcada por la estrechísima relación entre el impulso estatalizante y comunitario.
La clave contractual que da su unidad a este libro, permite ahondar en los procesos de producción, no tanto del sometimiento sino del consentimiento, procesos por supuesto no siempre pacíficos. Y este consentimiento sobre una base contractual hace que los agentes se conviertan más que en súbditos en sujetos, es decir, en agentes comprometidos en una construcción, que, por consiguiente, ya no es trascendente sino inmanente, donde casa societario, según su estado, es responsabilizado, viéndose así reconocido el puesto que ocupa en el Estado.
Índice
El contrato político en la Corona de Castilla. Presentación / François Foronda
PRIMERA PARTE. ARQUEOLOGÍA DE LA CULTURA CONFEDERATIVA
Vínculos comunitarios y estrategias de distinción (Castilla, siglos X-XII) / Julio Escalona Monge
Los prolegómenos eclesiásticos de las hermandades políticas / José Manuel Nieto Soria
Acuerdos entre Caballeros. Las hermandades de las órdenes militares en la Castilla Medieval (siglos XII-XIV) / Feliciano Novoa Portela
La participación concejil en la estructura de poder de la Corona de Castilla durante el reinado de Fernando IV (1295-1312) / César González Mínguez
SEGUNDA PARTE: PERSPECTIVAS CIUDADANAS
Concordia, pactos y acuerdos en la sociedad política urbana de la Castilla Bajomedieval / María Asenjo González
En torno a la cultura contractual de las élites urbanas: pactos y compromisos políticos (linajes y bandos de Salamanca, Ciudad Rodrigo y Alba de Tormes) / José María Monsalvo Antón
Vecindad y parentesco. El lenguaje de las relaciones políticas en la Castilla urbana del siglo XV / José Antonio Jara Fuente
Rey, Nobleza y élites urbanas en Burgos (sigo XV) / Yolanda Guerrero Navarrete
TERCERA PARTE: GRUPOS DE PODER
Las relaciones contractuales de la nobleza y las élites urbanas en el País Vasco al final de la Edad Media (C. 1300-1500) / José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina, Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas
Los exiliados portugueses en la Castilla de los trastámara: cultura contractual y conflicto dinástico / César Olivera Serrano
El privado como eje vertebrados del partido regio durante la época de Enrique IV: Beltrán de la Cueva / María del Pilar Carceller Cerviño
Los burócratas como grupo de poder: su influencia y participación en la vida urbana y en las luchas de bandos (Castilla, primera mitad del siglo XV) / Francisco de Paula Cañas Gálvez
CUARTA PARTE: PACTOS Y REPRESENTACIÓN
Pactismo, Cortes y Hermandades en León y Castilla (siglos XIII-XV) / Eduardo Fuentes Ganzo
La cultura contractual en los medios urbanos castellanos a fines de la edad media: el resurgimiento de las cortes durante el período pre-comunero / Máximo Diago Hernando
La ceremonia de obediencia regia ¿un pacto estamental? / Ana Isabel Carrasco Manchado