por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La obra que presenta D. Rafael Santero Díaz trata de ser un libro de cabecera en el estudio al régimen jurídico de la Policía Nacional, especialmente en cuanto a las particularidades referidas al acceso a la misma. El autor aporta una visión completa, y estructurada del acceso al Cuerpo Nacional de Policía desde sus inicios hasta el momento actual. Analiza de manera detallada los aspectos esenciales de la evolución histórica de esta institución lo que va a permitir que posteriormente pueda comprenderse la situación actual de la policía española, el régimen jurídico particular del acceso a la Policía Nacional, y determinados aspectos sociológicos acerca de las personas que ingresan en la Escuela Nacional de Policía y que comienzan su carrera profesional en la misma. No se trata de un libro más sobre el régimen jurídico de una institución, sino que trata de compaginar los aspectos normativos con el análisis histórico y sociológico aportando una perspectiva diferente al estudio del desempeño policial.
CAPÍTULO I: LOS CUERPOS DE SEGURIDAD EN ESPAÑA; ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EVOLUCIÓN
1.1. Nociones sobre el concepto de función de policía
1.2. Referencia a los orígenes de la Policía como Cuerpos de seguridad
1.3. Antecedentes históricos de la actividad policial en España
1.4. Orígenes y evolución de la policía gubernativa en España
1.5. Consolidación de la Policía Gubernativa
CAPÍTULO II: ASPECTOS HISTÓRICOS MÁS DESTACADOS DEL INGRESO EN LA POLICÍA GUBERNATIVA
2.1. Antecedentes de los procesos selectivos de ingreso en la Policía Gubernativa
2.2. La libre elección
2.3. Procesos de selección
2.4. Requisitos de los aspirantes
CAPÍTULO III: MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA POLICÍA NACIONAL EN LA ACTUALIDAD
3.1. Referencias constitucionales
3.2. Legislación aplicable
3.3. Régimen jurídico de la selección
CAPÍTULO IV: LOS PROCESOS SELECTIVOS DE INGRESO EN LA POLICÍA NACIONAL
4.1. La Policía Nacional en la Administración General del Estado
4.2. Principios rectores
4.3. Reglamentación de los procesos selectivos
4.4. Sistemas selectivos: Oposición, concurso y específico de méritos
CAPÍTULO V: EL PROCESO SELECTIVO
5.1. El Proceso selectivo
5.2. La oferta de empleo público
5.3. Las bases de la convocatoria
CAPÍTULO VI: EL ACCESO A LA POLICÍA NACIONAL
6.1. La condición de funcionarios en prácticas
6.2. Periodo formativo práctico
6.3. Causas de exclusión
6.4. Adquisición e la condición de funcionario de carrera
CAPITULO VII: LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER A LA POLICÍA GUBERNATIVA
7.1. La necesidad de incorporación de la mujer a la Policía
7.2. La igualdad y la mujer en la Policía Nacional
7.3. Medidas de discriminación positiva
7.4. Situación actual de la mujer en la Policía Nacional
CAPÍTULO VIII: CONCEPCIÓN DEL DESEMPEÑO POLICIAL
8.1. Profesión Vs trabajo
8.2. La Policía como profesión
8.3. Procesos de socialización
CAPÍTULO IX: EL PERFIL DEL INGRESADO
9.1. Perfil y perfil sociodemográfico
9.2. Análisis sociodemográfico del aspirante a ingreso en Policía Nacional
X. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
GRÁFICOS
TABLAS
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
pvp.9,99 €
2022 Dykinson
antes: 55,00 €
ahora: 52,25 €
antes: 24,00 €
ahora: 22,80 €