Síguenos en:

  • Google+

El cura Merino, el vendaval de Castilla

Biografía de Jerónimo Merino y Cob. Textos y documentos

El cura Merino, el vendaval de Castilla ampliar imagen

  • Gallego García, José Antonio.
  • valoración
    (1 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Puede que Jerónimo Merino y Cob, “el cura Merino”, sea uno de nuestros personajes históricos más populares, aunque no por ello de los más y mejor conocidos. Parece claro que, a casi todos los españoles, si exceptuamos a los de las últimas generaciones cuyo despego por su propia historia es casi un distintivo, por lo menos les sonará. La mayoría, sin embargo, o podrá situarle históricamente y algunos le confundirán con el regicida Martín Merino. Ciertamente bastantes conocerán que fue uno de nuestros héroes de la guerra de la Independencia, pero muchos meos su posterior participación en la guerra de la Constitución o en la primera guerra Carlista y lamentablemente muchos de éstos tendrán en su mente no la verdad sobre quién fue y qué representó, sino la caricatura que los enemigos del hombre y de su lucha se han encargado de difundir a lo largo de los años. Porque, digámoslo sin ambages, gran parte de lo que se ha escrito sobre él tiene poco de historia, bastante de novela y mucho de libelo.

    Incluso quizás sea comprensible, pues nuestro biografiado fue hombre de opiniones netas, tajantes y que además sostuvo con las armas, por eso básicamente despertaría simpatía o repulsión, sólo tendría amigos o enemigos, panegiristas o detractores, haciendo de los pocos que le juzgaron con imparcialidad, una rara excepción. Si solamente hubiera luchado en la guerra contra el francés no cabe duda de que hubiera sido u héroe para todos, pero al definirse doctrinalmente tanto en la campaña Realista de 1821-1823 como en la guerra de los Siete Años, todos los enemigos de las ideas que defendió también lo fuero suyos y casi siempre, así es nuestra naturaleza, incapaces de reconocerle mérito alguno. También, reconozcámoslo, era relativamente fácil convertirle, dada su supuesta extracción social y carácter sacerdotal, en el tópico de la demagogia anticlerical del cura de “misa y olla”, ignorante y violento y para completar su caricatura “moreno, bajito y feo”.


    Comentarios

    Obra en dos volúmenes


    Índice

    TOMO I

    1ª Parte. Merino, el hombre

    Capítulo I. Nacimiento, infancia y familia

    Capítulo II. Capacidad, formación y vocación

    2ª Parte. Guerra de la Independencia: de guerrillero a general

    Capítulo III. Merino, comandante de Cruzada (1808-1809)

    Capítulo IV. Merino, teniente coronel de caballería (1810)

    Capítulo V. Merino, coronel de caballería (1811)

    Capítulo VI. Merino, brigadier de caballería (1812)

    Capítulo VII. Merino, comandante general de Burgos (1813)

    3ª Parte. El regreso del Deseado. Definición doctrinal de Merino

    Capítulo VIII. Merino, canónigo de Valencia (1814-1820)

    Capítulo IX. Los pronunciamientos y el Trienio Liberal. Primeras partidas realistas en Burgos (1814-1820)

    Capítulo X. La guerra de la Constitución. La Merinada (1820-1823)

    Capítulo XI. La Santa Alianza. Los Cien Mil Hijos de San Luis y el ejército de la Fe (1823)

    Capítulo XII. El alejamiento de Merino (1823-1833)

    TOMO II

    4ª Parte. ¡Viva Carlos V!

    Capítulo XIII. La conspiración carlista: la Junta de Burgos (1833)

    Capítulo XIV. La sublevación: Merino, caudillo de Castilla (octubre-noviembre de 1833)

    Capítulo XV. Persecución y retirada a Portugal (noviembre-diciembre de 1833)

    Capítulo XVI. El regreso. Segunda campaña de Merino. Comandante general de Castilla la Vieja (1834)

    Capítulo XVII. Segunda campaña de Merino. Continuación (1835)

    Capítulo XVIII. Merino en el Norte: 3er sitio de Bilbao, batalla de Oriamendi y expedición real (1836-1837)

    Capítulo XIX. Tercera campaña de Merino: otra vez la Sierra y marcha al Maestrazgo. Defensa de Morella (1838)

    Capítulo XX. Últimas correrías de Merino por la Sierra (octubre-noviembre de 1838)

    5ª Parte. Muerte, olvido y reconocimiento

    Capítulo XXI. Exilio y muerte (1839-1844)

    Capítulo XXII. Recordando al héroe


    Valoración del público

    • November 2018. MADRID (España)

      El Cura Merino

      ALFONSO BENITO RICA

      valoración

      La mejor documentada biografía del Cura Merino. La extensión de 998 páginas de sus 2 tomos permiten tratar con profundidad documentos inéditos. Un buen regalo para todo interesado en la historia del siglo XIX




    Otros libros de "Historia de España"


    Otros clientes que compraron este libro compraron también:


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: