por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El daño moral constituye una realidad innegable que ha sido objeto de múltiples estudios por los tribunales y por la doctrina de diferentes países. Sin embargo, la figura del daño moral dista de presentar un desarrollo hermético y pacífico entre aquellos autores y tribunales que en algún momento decidieron adentrarse en su investigación, no siendo el daño moral contractual una excepción.
Así, pese a los años transcurridos desde su admisión por la jurisprudencia, continúa siendo una figura viva en su análisis y desarrollo, lo que provoca que existan voces críticas y discordantes que cuestionan el reconocimiento e indemnización de estos daños por las dificultades que derivan de su propia naturaleza, todo ello basándose en diferentes argumentos que les hacen temer que nos dirijamos hacia un desbordamiento del Derecho de daños.
Esta obra se compone de seis capítulos en los que se ha empleado como metodología de trabajo el análisis de la principal doctrina y jurisprudencia sobre el daño moral por el incumplimiento del contrato. Estos seis capítulos a su vez confluirán en una serie de conclusiones relativas al tratamiento legal, jurisprudencial y doctrinal actual otorgado al daño moral contractual, así como a la posible y deseable evolución en el tiempo que, conforme a la investigación realizada, entendemos que debería presentar esta figura.
Libro + eBook
Capítulo 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FIGURA DEL DAÑO MORAL
1.1. Derecho Romano: La iniuria
1.2. Reconocimiento del honor en las Siete Partidas
1.3. El daño moral en la etapa codificadora: El Proyecto de Código Civil de 1851 de García Goyena
1.4. Antecedentes históricos del artículo 18 de la Constitución Española
1.5. Recapitulaciones sobre los antecedentes históricos de la figura del daño moral
Capítulo 2. EL DAÑO MORAL CONTRACTUAL EN EL DERECHO COMPARADO
2.1. Sistemas de common law
2.2. Sistemas de civil law
2.3. Recapitulación y comparativa del tratamiento del daño moral contractual en los diferentes ordenamientos
Capítulo 3. REFERENCIAS LEGALES AL DAÑO MORAL EN EL DERECHO POSITIVO ESPAÑOL
3.1. Nota aclaratoria
3.2. Daños al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen: Ley Orgánica 1/1982
3.3. Artículo 128 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
3.4. Daños causados por conductas discriminatorias: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad y Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social
3.5. Responsabilidad civil derivada de delito
3.6. Reglamento (CE) nº 593/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de junio de 2008, sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Roma I) y Reglamento (CE) nº 864/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de julio de 2007 relativo a la ley aplicable a las obligaciones extracontractuales (Roma II)
3.7. Convención de Viena
3.8. Referencias a daños en el Derecho foral
3.9. Observaciones
Capítulo 4. LA DIFICULTAD DE UNA CONCEPCIÓN UNÍVOCA DE DAÑO MORAL POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL
4.1. El incumplimiento contractual en el Derecho Civil español
4.2. Tratamiento del daño moral en la Propuesta de Modernización del Código Civil
4.3. Categoría conceptual de daño no patrimonial
4.4. El sujeto pasivo del daño moral. El daño moral en el marco de las personas jurídicas
4.5. Indemnización del daño moral en el Derecho español
4.6. Transmisión mortis causa de la reclamación del daño padecido
Capítulo 5. ANÁLISIS DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL EN LOS INSTRUMENTOS DE MODERNIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO
5.1. Principios del Derecho Europeo de Contratos (Principles of European Contract Law)
5.2. Principios de Derecho Europeo de Daños (Principles of European Tort Law)
5.3. Borrador del Marco Común de Referencia (Draft Common Frame of Reference)
5.4. Principios UNIDROIT
5.5. Propuesta de Reglamento relativo a una normativa común de compraventa europea (The Common European Sales Law)
5.6. Conclusiones en relación con la regulación del daño moral contractual en los instrumentos de modernización del Derecho privado
Capítulo 6. LA CONSIDERACIÓN DEL DAÑO MORAL POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO EN LA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA
6.1. Introducción
6.2. Grupos de casos tratados por la jurisprudencia española
6.3. Puntos clave del tratamiento e interpretación del daño moral por incumplimiento del contrato en la jurisprudencia española
antes: 36,40 €
ahora: 34,58 €
antes: 36,40 €
ahora: 34,58 €
2022 La Ley
antes: 60,32 €
ahora: 57,30 €
2022 Colex
antes: 94,95 €
ahora: 90,20 €
La colección MINOR Bilduma nace para publicar textos escritos por diferentes operadores jurídicos del País Vasco, sea mediante la agrupación en volúmenes específicos, sea mediante la edición de monografías sobre temas concretos. En esta línea, ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
La colección MINOR Bilduma nace para publicar textos escritos por diferentes operadores jurídicos del País Vasco, sea mediante la agrupación en volúmenes específicos, sea mediante la edición de monografías sobre temas concretos. En esta línea, ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €