Resumen del libro
A pesar de los estudios de los criminalistas y de los ensayos de la administración, lejos de haberse llegado a determinar un sistema de represión definitivo y satisfactorio, parece, si hemos de atenernos a los resultados, que cuanto más se cree perfeccionar las penas, más virulencia adquieren estas para corromper a los condenados y más rápida se hace la incubación del virus penitenciario.
Prefacio
Capítulo I. Estado de la cuestión
Capítulo II. Ojeada histórica sobre el derecho criminal
Capítulo III. Examen de la doctrina de la intimidación
Capítulo IV. Juicio sobre la vieja justicia
Capítulo V. La legislación actual
Capítulo VI. Estadística y presupuesto de la represión
Capítulo VII. Incriminaciones del derecho penal francés
Capítulo VIII. De la reforma de las leyes penales
Capítulo IX. Plan de estudios
Capítulo X. Las tres cuestiones fundamentales del derecho de castigar
Capítulo XI. Primera cuestión: ¿qué es un hecho punible?
Capítulo XII. Segunda cuestión: ¿qué es una pena?
Capítulo XIII. Tercera cuestión: ¿cuál es la relación entre el hecho punible y la pena?
Capítulo XIV. Conclusiones
Memoria sobre una misión científica en Suecia y Noruega, parís 2 de noviembre de 1872
El booksvinslet, cárcel celular de cristianía
Comentarios
Editado en Argentina
Citación Chicago
Mouton, Eugène
El deber de castigar. Chile: Olejnik, 2018
Citación APA
Mouton, Eugène
(2018).
El deber de castigar. Olejnik